2 minutos de lectura

Cómo crear una empresa en Colombia

Cómo crear una empresa en Colombia

Iniciar un negocio en Colombia puede parecer más complicado de lo que es, pero el proceso burocrático involucrado puede causar complejidades o perder tiempo valioso. Con un asesor adecuado, como H&CO, el proceso será más sencillo.

Colombia presenta una oportunidad de inversión excepcional, consolidándose como un destino privilegiado para los negocios. Su favorable entorno empresarial, su mano de obra calificada y su sólido potencial exportador la convierten en una opción destacada. Con atractivos incentivos para la inversión, una ubicación geográfica estratégica y exenciones del impuesto sobre la renta para proyectos turísticos y cultivos de cosecha tardía, Colombia está indudablemente preparada para el crecimiento y el éxito.

 

Le recomendamos ampliamente nuestra guía sobre cómo hacer negocios en Colombia.

 

CONTACTAR A UN ASESOR

 

¿Cuáles son las diferentes estructuras comerciales en Colombia?

Como en todo el mundo, elegir la estructura legal adecuada determinará la tributación de su empresa en el país y las responsabilidades de cada accionista.

  1. S.A.S. Este es el tipo de empresa más común, conocido como "Sociedad por Acciones Simplificadas". Es una estructura organizativa simple y flexible, tanto para pequeñas como para grandes empresas. El número requerido de socios es una o más personas físicas o jurídicas.

  2. S.A.: Una sociedad limitada es un tipo de sociedad limitada que requiere un mínimo de cinco accionistas. Esta estructura empresarial es ideal para estructurar una gran empresa.

  3. E.U.: Este tipo de empresa es aquella en la que solo hay un propietario (empresa unipersonal). La responsabilidad del empleador se limita a los activos que aporta, a menos que la empresa se utilice para defraudar la ley o perjudicar a terceros; en tales casos, la responsabilidad recae sobre el patrimonio personal del propietario.

Es importante consultar con profesionales colombianos para que le orienten en la mejor opción según sus intereses.

 

¿Qué necesito saber para iniciar un negocio en Colombia?

Como extranjero, para iniciar un negocio en Colombia, es necesario aclarar algunos aspectos esenciales:

Seleccione la estructura legal o tipo de empresa para la organización

Elija la estructura legal más adecuada para su negocio en Colombia. Considere opciones como SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), SA (Sociedad Anónima) o EU (Empresa Unipersonal) que se ajusten a sus necesidades operativas y de responsabilidad. Elegir la opción correcta es crucial para su éxito.

Redactar los estatutos de la empresa

Cree un documento legal completo que describa claramente las reglas, la estructura y las operaciones de su empresa, garantizando el estricto cumplimiento de la ley colombiana.

Obtención del NIT (Número de Identificación Tributaria)

El RUT es el Número de Identificación Tributaria en Colombia. Regístrese ante las autoridades fiscales para obtener el NIT de su empresa, necesario para cualquier trámite tributario.

Registre su empresa en la Cámara de Comercio

Registre oficialmente su empresa en la Cámara de Comercio local para operar y realizar actividades comerciales legalmente en Colombia.

Abrir una cuenta bancaria

Abrir una cuenta bancaria corporativa a nombre de la empresa permitirá realizar transacciones financieras y garantizar la gestión adecuada de los fondos de la empresa.

Registrar la inversión extranjera en el Banco de la República

Si hay capital extranjero involucrado, reportar la inversión al Banco de la República para cumplir con las normas de inversión extranjera.

 

¿Cuál es el costo de registrar una empresa en Colombia?

En Colombia, las tasas de registro mercantil se calculan generalmente como un porcentaje del capital social declarado, aunque también pueden incluir tasas fijas y otros costos asociados, según el tipo de empresa y la jurisdicción específica.

Al registrar una empresa en la Cámara de Comercio, los gastos de registro mercantil y notariales suelen estar vinculados al capital social. Los costos de constitución de la empresa suelen tener una tasa que oscila entre el 0,7 % y el 1 % del capital asignado.

Esta es la tasa de registro; pueden aplicarse otras tasas, como las de notario. Tenga en cuenta que esto no incluye la traducción oficial de documentos.


 

Podemos ayudar a su empresa a expandirse globalmente

Nos especializamos en ayudar a empresas a expandir con éxito sus operaciones transfronterizas. Con presencia en más de 29 países y un profundo conocimiento de los marcos tributarios, legales y regulatorios internacionales, ofrecemos apoyo integral a las empresas que buscan crecimiento global.

Nuestro equipo puede guiarle en cada etapa de su expansión en Colombia, desde la constitución de la entidad y el registro tributario hasta la contabilidad, la nómina y el cumplimiento legal. También ofrecemos planificación estratégica para garantizar que sus operaciones se ajusten a las regulaciones locales y a los objetivos globales.

 

CONTACTAR A UN ASESOR

Selección de entidades para la expansión e inversiones extranjeras

Selección de entidades para la expansión e inversiones extranjeras

La inversión extranjera directa desempeña un papel crucial en este proceso, ya que permite a las empresas establecer una presencia duradera y...

Read More
Hacer negocios en India

Hacer negocios en India

India se distingue por ser una de las economías de mayor crecimiento del mundo, caracterizada por un entorno empresarial dinámico, respaldado por un...

Read More
Agentes internacionales registrados: guía para el cumplimiento global

Agentes internacionales registrados: guía para el cumplimiento global

Expandir tu negocio internacionalmente implica enfrentar complejos marcos legales y regulatorios que varían según las jurisdicciones. Para empresas...

Read More