Sistema tributario colombiano: obligaciones de las empresas
A lo largo de los años, ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales y económicos, pero siempre respetando los principios históricos que lo...
3 minutos de lectura
H&CO
29-oct-2025 14:24:44
La aprobación de la Ley 2466 de 2025 marcó un antes y un después en el mercado laboral colombiano. Para las organizaciones, los nuevos retos impactan especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 90 % del tejido empresarial del país.
La contratación de personal especializado se posiciona como una solución estratégica para cumplir con la normativa, reducir los riesgos legales y acceder a talento calificado de forma rápida y eficiente. En este artículo, exploramos los principales cambios que trajo la reforma, los retos actuales de la contratación en Colombia y cómo el servicio de staffing de H&CO puede ayudar a su empresa a adaptarse a este nuevo panorama.
La Ley 2466 tiene como objetivo garantizar un trabajo decente, digno y formal mediante la modificación del Código Sustantivo del Trabajo y otras normas laborales. Se centra en:
La ley introduce una serie de medidas que impactan directamente la contratación y gestión del talento humano:
Además, se suman nuevos costos laborales derivados de los recargos y licencias, lo que impacta especialmente a sectores como seguridad, vigilancia, salud y servicios 24/7. También se endurecen los requisitos para nuevas contrataciones, se formaliza la figura del aprendiz SENA (con mayor carga económica para las empresas) y se incrementa la carga administrativa.
Más allá de los cambios normativos, las empresas enfrentan obstáculos estructurales y de mercado:
Sectores como tecnología, finanzas, ventas y logística tienen alta demanda de perfiles especializados que el mercado local no siempre puede cubrir.
La rotación laboral en Colombia supera el promedio global. El salario emocional, la flexibilidad y el bienestar son ahora factores decisivos para los candidatos.
La transformación digital exige nuevas habilidades y procesos más ágiles, pero muchas organizaciones aún carecen de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión del talento.
La reforma exige revisar contratos, políticas internas, turnos y procesos de nómina. El incumplimiento puede derivar en sanciones legales y pérdida de reputación.
La reforma no es el único factor que transforma el mundo del trabajo. Las empresas deben anticiparse a:
El servicio de staffing de H&CO está diseñado para ayudar a las empresas a enfrentar estos retos con soluciones flexibles, legales y eficientes:
La implementación de la Ley 2466 de 2025 exige a las empresas colombianas revisar a fondo sus prácticas internas de contratación y despido. Más allá del cumplimiento normativo, se trata de evitar errores que puedan derivar en sanciones o costos innecesarios. Por ejemplo, prácticas como despedir verbalmente a un empleado, aún comunes en algunas organizaciones, pueden generar conflictos legales si no están debidamente documentadas. También es fundamental verificar que el tipo de contrato utilizado se corresponda con las funciones reales del cargo y que los procesos de vinculación y desvinculación estén debidamente organizados y respaldados.
Muchas empresas están optando por realizar auditorías internas de sus contratos laborales vigentes, con el objetivo de ajustarlos a los nuevos lineamientos de la reforma. Asimismo, se vuelve clave capacitar a las áreas de Recursos Humanos y a todos los equipos involucrados en la gestión de personal, para garantizar una correcta interpretación y aplicación de la normativa.
En este nuevo escenario, la formalidad, la trazabilidad y la claridad en los procesos laborales no solo son una exigencia legal, sino también una ventaja competitiva. Si necesita una guía para navegar las nuevas medidas para su empresa, nuestros expertos podrán guiarlo.
A lo largo de los años, ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales y económicos, pero siempre respetando los principios históricos que lo...
Iniciar un negocio en Colombia puede parecer más complicado de lo que es, pero el proceso burocrático involucrado puede causar complejidades o perder...
A 34 años de su creación, el Mercosur consolida un mercado ampliado de más de 260 millones de personas, con beneficios que trascienden lo comercial....