Hacer negocios en México

México es uno de los destinos más atractivos para las empresas que buscan expandirse a Latinoamérica, gracias a su ubicación estratégica, costos laborales competitivos y sólidos acuerdos comerciales como el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y numerosos tratados de libre comercio. Sin embargo, desenvolverse en el entorno regulatorio, el sistema tributario, la legislación laboral y las operaciones financieras de México puede ser complejo sin la experiencia adecuada.

En H&CO brindamos soluciones integrales para ayudar a las empresas a establecer con éxito un negocio en México, ya sea que necesite formación de entidades, capital humano, soporte tecnológico global, contabilidad, gestión de nóminas, cumplimiento fiscal y orientación comercial internacional.

Un equipo diverso que discute estrategias de ingreso al mercado de México, el mejor lugar para hacer negocios en Latinoamérica.
Mexican flag waving in the background, symbolizing business opportunities and economic growth in Mexico.
The ancient pyramids of Teotihuacan near Mexico City, representing Mexico’s rich history and cultural heritage in a thriving business environment, expand to Mexico with H&CO
A historic colonial building in Mexico, showcasing the country's architectural heritage and vibrant business environment, H&CO helps  you understand Mexico business culture
The Angel of Independence monument in Mexico City, symbolizing economic growth, entrepreneurship, and business opportunities in Mexico
Doing business in Mexico - vertical-25

Desafíos de expandirse a México

Si bien México ofrece importantes oportunidades de negocio, la expansión conlleva desafíos tales como lidiar con regulaciones burocráticas, riesgos de seguridad, estrictas leyes laborales y limitaciones de infraestructura puede complicar las operaciones. Las empresas deben planificar estratégicamente para gestionar eficazmente el cumplimiento normativo, la logística y las regulaciones laborales.

Why Invest in Brazil?

Brazil is one of the largest economies in Latin America and the Caribbean, according to the gross domestic product (GDP) recorded in 2023. In that year, the value of goods and services produced in Brazil reached an estimated $2.12 trillion USD, based on current values.

The country boasts a diverse and robust economy driven by key industries such as agribusiness, where it leads global production and exports of soybeans, sugarcane, and coffee; mining, as the largest exporter of iron ore and a significant producer of gold, aluminum, and oil; and renewable energy, with hydropower as its main energy source and growing investments in wind, solar, and ethanol production.

This economic strength, combined with abundant natural resources and opportunities for growth, makes Brazil a prime destination for investment.

Doing business in Mexico - vertical-29

Oportunidades para hacer negocios en México

Su ubicación estratégica, operaciones rentables y su creciente mercado de consumo lo convierten en un destino privilegiado para las empresas internacionales. Con una sólida industria manufacturera, los beneficios comerciales del T-MEC y un sector tecnológico floreciente, ofrece valiosas oportunidades de expansión, optimización de la cadena de suministro e inversión.

Why Invest in Brazil?

Brazil is one of the largest economies in Latin America and the Caribbean, according to the gross domestic product (GDP) recorded in 2023. In that year, the value of goods and services produced in Brazil reached an estimated $2.12 trillion USD, based on current values.

The country boasts a diverse and robust economy driven by key industries such as agribusiness, where it leads global production and exports of soybeans, sugarcane, and coffee; mining, as the largest exporter of iron ore and a significant producer of gold, aluminum, and oil; and renewable energy, with hydropower as its main energy source and growing investments in wind, solar, and ethanol production.

This economic strength, combined with abundant natural resources and opportunities for growth, makes Brazil a prime destination for investment.

Doing business in Mexico - vertical-30

Soluciones simples para expandirse a México

Expandirse a México presenta oportunidades y desafíos, pero H&CO ofrece soluciones simples para ayudar a las empresas a mitigar los riesgos, garantizar el cumplimiento y lograr el éxito a largo plazo en la región.

Why Invest in Brazil?

Brazil is one of the largest economies in Latin America and the Caribbean, according to the gross domestic product (GDP) recorded in 2023. In that year, the value of goods and services produced in Brazil reached an estimated $2.12 trillion USD, based on current values.

The country boasts a diverse and robust economy driven by key industries such as agribusiness, where it leads global production and exports of soybeans, sugarcane, and coffee; mining, as the largest exporter of iron ore and a significant producer of gold, aluminum, and oil; and renewable energy, with hydropower as its main energy source and growing investments in wind, solar, and ethanol production.

This economic strength, combined with abundant natural resources and opportunities for growth, makes Brazil a prime destination for investment.

¿Por qué hacer negocios en México?

El mercado laboral mexicano ofrece una fuerza laboral altamente calificada con salarios competitivos, lo que reduce los gastos operativos sin comprometer la calidad. El país también cuenta con un mercado de consumo en rápido crecimiento, impulsado por una clase media en ascenso con un poder adquisitivo cada vez mayor.

Además de las ventajas económicas, México ofrece incentivos para las empresas, como beneficios fiscales, zonas económicas especiales y programas gubernamentales que fomentan la inversión extranjera. México presenta una de las oportunidades de negocio más lucrativas del mundo. ¡Es el momento de expandirse, innovar y crecer en México!

Why Invest in Brazil?

Brazil is one of the largest economies in Latin America and the Caribbean, according to the gross domestic product (GDP) recorded in 2023. In that year, the value of goods and services produced in Brazil reached an estimated $2.12 trillion USD, based on current values.

The country boasts a diverse and robust economy driven by key industries such as agribusiness, where it leads global production and exports of soybeans, sugarcane, and coffee; mining, as the largest exporter of iron ore and a significant producer of gold, aluminum, and oil; and renewable energy, with hydropower as its main energy source and growing investments in wind, solar, and ethanol production.

This economic strength, combined with abundant natural resources and opportunities for growth, makes Brazil a prime destination for investment.

México en cifras

  • Población: 129.8 millones de habitantes
  • Población urbana: 102.8 millones de habitantes (79%)
  • Moneda: Peso mexicano (MXN)
  • Idioma oficial: Español
  • PIB per cápita: US$10,045 (2023)

Sistema político: México funciona como una república democrática representativa presidencial federal, donde el poder está dividido entre los gobiernos federal, estatal y local con un presidente electo que actúa como jefe de estado y de gobierno.

Tratados Fiscales Internacionales: México tiene acuerdos de doble imposición (DTA) con más de 60 países, incluidos: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Brasil,  Argentina, India, Japón, Corea del Sur, Australia, China, Portugal, Italia y muchos otros.

Datos interesantes: La población de México representa el 1.6% de la población mundial total, y su superficie total es de 1,964,375 km² (758,449 millas cuadradas), lo que lo convierte en el decimocuarto país más grande del mundo. La fortaleza económica, la ubicación estratégica y los acuerdos comerciales de México lo convierten en un destino principal para la expansión de negocios internacionales.

La bandera mexicana ondeando al fondo simboliza las oportunidades de negocios en México gracias a su población, idioma y ubicación. Conozca las ventajas y desventajas de hacer negocios en México.

Economía y entorno empresarial de México

Expandirse a México presenta interesantes oportunidades para las empresas internacionales, gracias a su ubicación estratégica, sólidos acuerdos comerciales y un entorno empresarial competitivo. Como una de las economías más grandes de Latinoamérica, México ofrece una infraestructura bien desarrollada, un mercado de consumo en crecimiento y acceso a rutas comerciales globales, lo que lo convierte en un destino ideal para el crecimiento empresarial y la inversión.

México tiene un mercado próspero para los negocios globales

El país cuenta con una de las economías más grandes y dinámicas de Latinoamérica, impulsada por sólidos sectores industriales, una clase media en crecimiento y amplios acuerdos comerciales. Como potencia manufacturera líder, México destaca en la producción automotriz, aeroespacial, electrónica y tecnológica, atrayendo a corporaciones multinacionales que buscan operaciones rentables y mano de obra calificada. Las alianzas comerciales estratégicas del país, como el T-MEC, el CPTPP y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, consolidan su liderazgo exportador mundial.

Entorno empresarial en México

La economía mexicana es diversa y altamente industrializada, con importantes sectores como la manufactura, la industria automotriz, la aeroespacial, el sector inmobiliario, la tecnología y los servicios financieros. El país se ha convertido en un líder regional en producción y exportación, atrayendo a inversionistas extranjeros que buscan aprovechar su mano de obra calificada y sus operaciones rentables. Con una perspectiva económica estable y un desarrollo continuo, México sigue siendo una opción predilecta para la expansión internacional de negocios.

Leyes de inversión internacional

México da la bienvenida a la inversión extranjera, lo que permite a las empresas internacionales operar, expandirse e invertir en diversas industrias. Sin embargo, las empresas deben cumplir con las leyes locales, las regulaciones específicas de cada industria y las restricciones de inversión en ciertos sectores, como el energético y las telecomunicaciones. Comprender estas regulaciones garantiza una entrada fluida al mercado y operaciones sostenibles.

Requisitos Regulatorios y Gobierno Mexicano

Las empresas que operan en México deben cumplir con estrictas regulaciones fiscales, laborales y de cumplimiento corporativo. Entre los principales organismos reguladores se encuentran el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para el cumplimiento tributario, el IMSS (Seguro Social) para las prestaciones laborales y los registros mercantiles locales para el registro de empresas. Las autoridades fiscales determinan las obligaciones fiscales de las empresas y de las personas físicas, por lo que un registro y cumplimiento adecuados son esenciales para la seguridad jurídica y financiera.

Estructuras de las entidades en México

Las entidades comerciales comunes en México incluyen:

  • Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.): Una corporación ideal para empresas medianas y grandes. Las entidades legales son esenciales para cumplir con la normativa e incluyen diversas estructuras, como sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L. de C.V.) – Una estructura de responsabilidad limitada, similar a una LLC. La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L. de C.V.) es una estructura popular de sociedad de responsabilidad limitada, similar a una LLC.
  • Sucursal – Las empresas extranjeras pueden operar en México, pero deben registrarse ante las autoridades y cumplir con requisitos de capital.
  • Empresas conjuntas y asociaciones: a menudo se utilizan para ingresar a industrias reguladas o formar alianzas estratégicas.

Sistema bancario y financiero en México

Las empresas extranjeras que se expanden a México deben establecer una cuenta bancaria corporativa en una institución financiera local. Entre los bancos líderes se encuentran BBVA México, Banorte, Citibanamex y Santander México, que ofrecen una gama de servicios financieros para empresas. Banxico (el Banco de México) supervisa la regulación cambiaria, lo que garantiza la estabilidad monetaria y el cumplimiento de las normas de repatriación de capitales.

Mercado laboral y leyes de empleo en México

La legislación laboral mexicana favorece considerablemente a los empleados, exigiendo a las empresas el pago obligatorio de indemnizaciones por despido, aportaciones a la seguridad social y vacaciones pagadas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también desempeña un papel clave en el apoyo a las empleadas durante la licencia de maternidad, cubriendo una parte de sus salarios. Los empleadores deben cumplir con las estrictas regulaciones laborales para garantizar su cumplimiento y evitar disputas.

Requisitos de participación en las ganancias (PTU)

México exige el Reparto de Utilidades (PTU), que obliga a las empresas a distribuir anualmente el 10% de sus ingresos gravables a sus empleados. Además, la normativa sobre salario mínimo sigue evolucionando, con diferentes niveles salariales aplicados en las distintas regiones. Las empresas que operan en México deben gestionar estratégicamente sus estructuras de compensación para garantizar el cumplimiento normativo y la estabilidad laboral.

Sindicatos y relaciones laborales

La sindicalización es frecuente, especialmente en los sectores manufacturero e industrial, lo que hace que la gestión eficaz de las relaciones laborales sea esencial para las empresas. Las empresas deben gestionar los convenios colectivos, las negociaciones laborales y los derechos de los empleados para mantener la eficiencia operativa y evitar conflictos laborales.

Tecnología y SAP Business One en México

La industria tecnológica mexicana está en rápido crecimiento, con importantes avances en tecnología financiera, comercio electrónico, inteligencia artificial y transformación digital. Empresas de diversos sectores confían en SAP Business One, una solución ERP ampliamente adoptada, para optimizar la gestión financiera, las operaciones y el cumplimiento normativo. Las empresas que invierten en infraestructura digital y automatización obtienen una ventaja competitiva en el cambiante panorama empresarial.

Ciberseguridad y Protección de Datos en México

Las empresas que operan en México deben cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP) para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes y el cumplimiento normativo. Ante el auge de las ciberamenazas, las organizaciones deben implementar medidas robustas de ciberseguridad para proteger la información confidencial, mantener la confianza y prevenir filtraciones de datos en una economía cada vez más digital.

Fiscalidad internacional, cumplimiento normativo e incentivos fiscales

México tiene un sistema tributario complejo con impuestos federales, estatales y municipales, entre los que se incluyen:

  • Impuesto sobre la Renta Corporativa (ISR): 30%
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): 16% (0% para exportaciones)
  • Impuestos sobre nómina: Varía según el estado (normalmente 2-3%)
  • Existen incentivos fiscales para empresas manufactureras (IMMEX), inversión en tecnología y orientadas a la exportación. 

Bienes raíces y oficinas en México

Los principales centros de negocios de México —Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro— ofrecen ubicaciones de oficinas privilegiadas para empresas que buscan establecerse. Las empresas pueden alquilar oficinas en distritos corporativos o elegir espacios flexibles de coworking como WeWork para una solución rentable. Si bien los inversionistas extranjeros pueden poseer propiedades, existen restricciones dentro de los 50 km de las fronteras y las costas, lo que requiere un fideicomiso para adquirir bienes inmuebles legalmente.

Importar y Exportar en México

México cuenta con un sistema comercial bien regulado, con regulaciones aduaneras y de importación gestionadas por el SAT y la Secretaría de Economía. Los inversionistas extranjeros que deseen poseer más del 49% de las compañías navieras que operan en alta mar deben obtener la aprobación de la Comisión para la Inversión Extranjera (CIE). El programa IMMEX (Maquiladora) ofrece beneficios fiscales que permiten a los fabricantes extranjeros importar materias primas libres de impuestos, siempre que los productos finales se exporten.

La inversión extranjera en México

México es uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en América Latina, gracias a su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y sus políticas empresariales. El gobierno fomenta la inversión mediante zonas económicas especiales, incentivos fiscales y regulaciones simplificadas en sectores clave como la manufactura, la tecnología, la energía y el sector inmobiliario. Los inversionistas extranjeros se benefician de una economía estable, sólidas relaciones comerciales y una creciente demanda de los consumidores, lo que convierte a México en un mercado privilegiado para la expansión y el éxito empresarial a largo plazo.

Tratados de Libre Comercio

México cuenta con una extensa red de tratados de libre comercio (TLC) con más de 50 países, lo que lo posiciona como un líder comercial global. Además, acuerdos como el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP) y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México brindan a las empresas acceso a los mercados internacionales, reduciendo aranceles e impulsando la eficiencia comercial.

Empresas extranjeras en México

Muchas corporaciones multinacionales han establecido operaciones en México, aprovechando su mano de obra rentable, sus avanzadas capacidades de fabricación y su acceso a los mercados globales. Empresas de sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, fintech y logístico prosperan gracias a políticas favorables para las empresas y ventajas comerciales. Las empresas extranjeras deben cumplir con las regulaciones locales, las leyes fiscales y los requisitos laborales, pero con la estrategia adecuada, México ofrece un entorno altamente rentable para la expansión internacional.

Visas para inversionistas extranjeros en México

La Visa de Residente Temporal (Visa de Negocios) es ideal para ejecutivos e inversionistas que gestionan operaciones comerciales, mientras que la Visa de Residente Permanente es ideal para empresarios e inversionistas que buscan una estancia indefinida. Los permisos de trabajo y las Visas para Nómadas Digitales también permiten a los profesionales extranjeros residir y trabajar legalmente en México.

Cultura de negocios en México y consejos prácticos

Comprender la cultura empresarial mexicana es esencial para una entrada exitosa al mercado y asociaciones a largo plazo. Desde la etiqueta empresarial hasta las consideraciones legales, esta información ayudará a los inversionistas extranjeros a desenvolverse eficazmente en el dinámico entorno empresarial mexicano.

Etiqueta de negocios

Construir relaciones es fundamental para hacer negocios en México, donde la confianza y las conexiones personales juegan un papel clave en las negociaciones y la toma de decisiones. Las reuniones suelen comenzar con una charla informal y, a veces, incluso con un trago de tequila, antes de pasar a conversaciones de negocios, lo que refuerza la importancia de la buena relación. El código de vestimenta corporativa suele ser formal, pero en sectores como el tecnológico, la vestimenta informal es más común.

Puntualidad y programación

Si bien se valora la puntualidad, las reuniones pueden comenzar con algunos minutos de retraso debido a la flexibilidad cultural. Las citas de negocios siempre deben programarse con antelación, siendo el correo electrónico y WhatsApp los canales de comunicación preferidos para concertar reuniones.

Experiencia en el ámbito empresarial

México ofrece un clima de negocios dinámico y en expansión, pero las empresas deben afrontar con paciencia los desafíos burocráticos y regulatorios. Se prefieren las reuniones presenciales, ya que las interacciones en persona ayudan a generar confianza y fortalecer las relaciones comerciales.

Perspectivas locales de México

La economía mexicana está estrechamente vinculada a las políticas comerciales de Estados Unidos y a las tendencias del mercado global, lo que influye en las oportunidades de inversión. Entre los principales centros de negocios se incluyen:

  • Ciudad de México: Centro financiero y corporativo del país.
  • Monterrey: Un importante centro industrial y manufacturero.
  • Guadalajara: Conocida como el Silicon Valley de México, con un próspero sector tecnológico.

Ciudad de México

Como la ciudad más grande de Latinoamérica, la Ciudad de México es el centro económico, financiero y corporativo del país, atrayendo a empresas multinacionales e inversionistas de todo el mundo. Sede de importantes bancos, corporaciones globales e instituciones gubernamentales, la ciudad ofrece una infraestructura altamente desarrollada, distritos financieros de primer nivel como Polanco y Santa Fe, y un próspero ecosistema de startups. Con un sólido mercado de consumo, centros de conferencias de clase mundial y conectividad internacional directa, es el principal destino para la expansión empresarial.

Transporte en México

La congestión vehicular es común en las grandes ciudades, por lo que los viajeros de negocios deberían planificar tiempo extra para sus desplazamientos. Las aplicaciones de transporte compartido como Uber y Didi son muy utilizadas, mientras que los vuelos nacionales ofrecen la forma más rápida de viajar entre centros de negocios.

Formas de comunicación

El español es el idioma oficial, aunque en entornos corporativos se habla inglés. No obstante, la mayoría de las agencias gubernamentales operan principalmente en español. WhatsApp se usa ampliamente para la comunicación empresarial, mientras que el correo electrónico sigue siendo el método preferido para acuerdos y contratos formales.

Los mejores hoteles y espacios de trabajo de negocios en México

México ofrece una gama de hoteles de lujo en importantes distritos financieros, como Ritz-Carlton, Four Seasons y JW Marriott, que ofrecen servicios premium, centros de negocios y salas de reuniones para viajeros corporativos. Para quienes buscan soluciones de oficina flexibles, los espacios de coworking como WeWork ofrecen espacios de trabajo modernos y totalmente equipados con internet de alta velocidad y salas de conferencias, lo que garantiza la productividad y la comodidad de los profesionales en movimiento.

¿Dónde tener un almuerzo de negocios?

México es conocido por su gastronomía de primer nivel, lo que convierte las comidas de negocios en una excelente oportunidad para fortalecer relaciones. Entre los restaurantes recomendados en importantes ciudades de negocios se incluyen:

  • Ciudad de México: Pujol, Quintonil, y Biko. 
  • Monterrey: Pangea, Koli, y Grand Cru. 
  • Guadalajara: Alcalde, Bruna, y La Docena. 

Información de embajadas y consulados

México alberga embajadas extranjeras en México y consulados en los principales centros de negocios, brindando apoyo a inversionistas, expatriados y profesionales de negocios que abordan cuestiones legales y regulatorias.

H&CO guía de negocios

Interesado en hacer negocios en Mexico ?

 

Comience a hacer negocios en México

Contactos

Doing business in Mexico - Website-22

Contacts

LUIS DIAZ
President H&CO Technology
 
Let's Talk
 
           
 
LUIS DIAZ
President H&CO Technology
FELIPE JACOB
Vp Operations Tech
 
Let's Talk
 
           
 
FELIPE JACOB
Vp Operations Tech
GEISON CORREA
Operations Manager
 
Let's Talk
 
           
GEISON CORREA
Operations Manager
CASSIO MENEZES
New Names Sales Manager
 
Let's Talk
 
           
CASSIO MENEZES
New Names Sales Manager
PAULO CESAR DOS SANTOS
Installed Base Sales Manager
 
Let's Talk
 
           
PAULO CESAR DOS SANTOS
Installed Base Sales Manager
Flavio Henrique Silva
Customer Experience Manager
 
 
Let's Talk
 
           
Flavio Henrique Silva
Customer Experience Manager
Gilmar Ferreira de Lima
Customer Success
 
Let's Talk
 
           
 
Gilmar Ferreira de Lima
Customer Success
Bruno Bonfim
Architect Solutions Manager
 
Let's Talk
 
           
 
Bruno Bonfim
Architect Solutions Manager
Vanessa Moraes
Marketing Manager
 
Let's Talk
 
           
 
Vanessa Moraes
Marketing Manager
Richard Grein
PMO Coordinator
 
Let's Talk
 
           
 
Richard Grein
PMO Coordinator
Thabata Rezende
Support Coordinator
 
Let's Talk
 
           
 
Thabata Rezende
Support Coordinator
Edmilson de Lima
Development Coordinator
 
Let's Talk
 
           
Edmilson de Lima
Development Coordinator
Uiliam Elustondo
Consulting Coordinator
 
Let's Talk
 
           
Uiliam Elustondo
Consulting Coordinator
Tales Rego
Lead Financial Analyst
 
 
Let's Talk
 
           
Tales Rego
Lead Financial Analyst

Nuestras oficinas

flag_mexico

Nuestros Blogs

¡Empieza hoy!

Registrarse sólo toma unos minutos.