Tratado fiscal entre Estados Unidos y Dinamarca
Estados Unidos y Dinamarca han establecido un tratado fiscal para promover la colaboración económica, prevenir la doble imposición y facilitar el...
El Tratado de Impuesto sobre la Renta entre Estados Unidos y la India desempeña un papel fundamental en la eliminación de las barreras al comercio y la inversión internacionales, al reducir la carga de la doble imposición y proporcionar un marco estructurado para la cooperación fiscal. Para las empresas que se expanden a la India o para los ciudadanos indios que invierten en Estados Unidos, este tratado ofrece valiosas oportunidades de eficiencia fiscal y claridad regulatoria.
En H&CO, nuestra misión es empoderar a organizaciones y personas para que conquisten nuevas fronteras, brindándoles la orientación necesaria para alcanzar el éxito a nivel mundial. Esta guía completa le ayudará a comprender las aplicaciones prácticas del Tratado de Impuesto sobre la Renta entre Estados Unidos y la India y cómo puede beneficiar sus operaciones o inversiones internacionales.
El Tratado Fiscal entre Estados Unidos y la India ofrece importantes beneficios al evitar la doble imposición, reducir las tasas de retención de impuestos sobre dividendos, intereses y regalías, y aclarar los derechos tributarios entre los dos países.
Apoya el comercio y la inversión transfronterizos, describe normas de establecimiento permanente e incluye mecanismos para la resolución de disputas.
El uso adecuado del tratado puede ayudar a las personas y a las empresas a optimizar sus obligaciones fiscales internacionales y mejorar el cumplimiento.
Estados Unidos y la India firmaron su tratado fiscal en 1989, con modificaciones introducidas en el protocolo de 2000, diseñadas para adaptarse a la evolución del panorama económico y fiscal. Los objetivos principales del tratado incluyen:
El tratado se basa en las Convenciones Modelo de la OCDE y las Naciones Unidas y garantiza la coherencia y la previsibilidad para las empresas que operan en ambas jurisdicciones.
India y Estados Unidos comparten una sólida y dinámica alianza económica, caracterizada por un creciente volumen comercial, inversiones directas, colaboraciones tecnológicas y movilidad laboral. En los últimos años, el comercio bilateral ha superado los 190 000 millones de dólares. Las empresas estadounidenses se encuentran entre los mayores inversores extranjeros en India, y las empresas indias han invertido significativamente en el sector inmobiliario, las startups tecnológicas y los sectores de servicios estadounidenses.
El convenio fiscal fortalece esta relación al reducir las fricciones fiscales y ofrecer incentivos para las actividades transfronterizas. El convenio también aclara las obligaciones e incentivos fiscales para particulares y empresas en sus respectivos países. Esto se alinea con la visión de H&CO de apoyar a las empresas con ambiciones globales, ofreciendo tranquilidad y soluciones prácticas a nivel transfronterizo.
Uno de los objetivos principales del tratado es prevenir la doble imposición. El tratado establece un mecanismo para que los contribuyentes reciban un crédito fiscal extranjero en su país de residencia por los impuestos pagados en el país fuente.
Se aplica una tasa del 15 por ciento a los dividendos pagados a una empresa que posea al menos el 10 por ciento de las acciones con derecho a voto de la empresa que los paga; si no se alcanza este umbral de propiedad, la tasa aumenta al 25 por ciento.
Según el tratado fiscal entre Estados Unidos y la India, se aplica una tasa de retención del 10 % a los intereses pagados por préstamos otorgados por bancos que realizan actividades bancarias legítimas o por instituciones financieras similares. En otros casos, la tasa es del 15%.
La tasa del 10% se aplica a las regalías por el uso de equipo industrial, comercial o científico, excluyendo los ingresos provenientes de operaciones de buques o aeronaves en el tráfico internacional. La tasa del 15% se aplica a las regalías por derechos de autor, patentes, marcas, diseños, planos, secretos comerciales y derechos conexos, incluidas las ganancias vinculadas a su uso o disposición.
Una empresa extranjera tributa en el país de origen solo si tiene un establecimiento permanente allí. Un establecimiento permanente se define generalmente como un lugar fijo de negocios, como una oficina, una fábrica o una sucursal. Los agentes independientes y las actividades preparatorias están excluidos de la condición de establecimiento permanente.
El tratado prohíbe el tratamiento fiscal discriminatorio de los nacionales o empresas de un país que operan en el otro, garantizando la igualdad de condiciones.
En caso de controversias o doble imposición no resueltas por la legislación interna, los contribuyentes pueden solicitar asistencia a través del Procedimiento de Acuerdo Mutuo, permitiendo a las autoridades fiscales de ambos países resolver la cuestión de forma colaborativa.
El tratado fiscal entre Estados Unidos e India describe cómo se gravan categorías específicas de ingresos para minimizar el riesgo de doble tributación:
Honorarios Técnicos: Los honorarios técnicos tienen un límite del 15%. Incluyen servicios como desarrollo de software, consultoría e instalación de infraestructura de TI, lo cual beneficia al importante corredor de servicios tecnológicos entre EE. UU. y la India.
Ganancias de Capital: Las ganancias derivadas de la venta de bienes inmuebles tributan en el país donde se ubican. En el caso de acciones o valores, la tributación depende de la residencia y el período de tenencia, aunque EE. UU. generalmente se reserva el derecho de gravar las ganancias de capital de fuentes estadounidenses.
Beneficios Empresariales: Los beneficios empresariales tributan únicamente en el país de residencia, a menos que exista un EP en el otro país. Esto es crucial para la estructuración de empresas conjuntas, oficinas de representación o centros de externalización.
Ingresos por Empleo y Pensiones: Un ciudadano de cualquiera de los dos estados contratantes puede estar sujeto a un tratamiento fiscal diferente según su estatus de residencia y las disposiciones del tratado. Un residente extranjero que trabaje en EE. UU. o en la India puede tributar de manera diferente sobre los pagos recibidos por los servicios prestados, según el artículo pertinente del tratado fiscal. Los salarios suelen tributar en el lugar donde se ejerce el empleo. Las pensiones y las prestaciones de la seguridad social tributan únicamente en el país de residencia del beneficiario.
Ingresos procedentes de bienes inmuebles: Los ingresos procedentes de bienes inmuebles, como los ingresos por alquiler, se abordan específicamente en el convenio fiscal entre Estados Unidos y la India para ayudar a los contribuyentes a evitar la doble imposición sobre los mismos ingresos. Según el convenio, el país donde se ubica el inmueble tiene el derecho principal a gravar los ingresos generados por él. Por ejemplo, si un residente estadounidense posee una propiedad en alquiler en la India, este país tiene derecho a gravar los ingresos por alquiler según el convenio fiscal con la India. Por el contrario, si un residente indio posee una propiedad en Estados Unidos, Estados Unidos gravará los ingresos por alquiler.
Investigación y educación: El convenio fiscal entre Estados Unidos y la India ofrece beneficios específicos a los residentes indios que realizan actividades de investigación y educación en Estados Unidos. Según el artículo 21 del convenio, los estudiantes e investigadores indios que se encuentran temporalmente en Estados Unidos pueden solicitar las mismas deducciones estándar que los ciudadanos estadounidenses en sus declaraciones de impuestos estadounidenses, lo que ayuda a reducir su obligación tributaria general. Además, el tratado prevé exenciones para ciertos tipos de ingresos obtenidos por investigadores y académicos indios, siempre que no sean considerados residentes fiscales de Estados Unidos.
El cumplimiento de las leyes tributarias de EE. UU. e India es fundamental para las personas y empresas que realizan operaciones transfronterizas. El incumplimiento de las obligaciones de declaración puede conllevar importantes sanciones financieras y complicaciones. Tanto las personas como las empresas deben asegurarse de pagar impuestos en la jurisdicción correspondiente, según lo exige el tratado. El Tratado de Impuesto sobre la Renta entre EE. UU. e India ofrece una guía clara para facilitar el cumplimiento, en particular para los ingresos procedentes de establecimientos permanentes (EP) en ambos países.
La correcta declaración de los ingresos de fuente extranjera es crucial para evitar la doble imposición y garantizar el cumplimiento de la legislación fiscal internacional. Dependiendo del tipo de ingreso, se pueden otorgar exenciones, créditos o reducciones.
El cumplimiento, la presentación de informes y el cumplimiento de los plazos son esenciales para beneficiarse del Tratado Fiscal entre Estados Unidos y la India. Las consideraciones clave para garantizar el cumplimiento incluyen:
Mantener registros exhaustivos y precisos es esencial para justificar las solicitudes de tasas reducidas de retención o exenciones. Esto puede incluir Certificados de Residencia Fiscal (CRF), estados financieros detallados y documentación completa de ingresos.
Tanto particulares como empresas deben declarar con precisión todos los ingresos de origen extranjero para evitar la doble imposición y posibles sanciones. El incumplimiento puede dar lugar a auditorías y repercusiones legales.
Un beneficio de un tratado fiscal puede incluir tasas de retención reducidas, exenciones o créditos, y se requiere la documentación adecuada para solicitar estos beneficios. A continuación, se presentan algunos formularios comúnmente utilizados para el cumplimiento tributario bajo el tratado:
Formulario W-8BEN (Personas): Utilizado por personas no estadounidenses (incluidos los residentes de la India) para certificar su condición de extranjero y solicitar beneficios de tratados, como tasas reducidas de retención de impuestos sobre ingresos de fuente estadounidense (dividendos, intereses, regalías). El empleador podría estar obligado a verificar el formulario y garantizar la correcta retención y declaración de impuestos para los empleados extranjeros.
Formulario W-8BEN-E (Entidades): utilizado por entidades extranjeras (por ejemplo, empresas indias) para reclamar beneficios de tratados fiscales y establecer su estatus para fines de retención de impuestos en EE. UU.
Formulario 1042-S: Emitido por agentes de retención de EE. UU. para informar los ingresos de fuente estadounidense pagados a personas extranjeras junto con cualquier retención y beneficio del tratado aplicado.
Formulario 8833 (Divulgación de posición de declaración basada en tratado): presentado por contribuyentes que adoptan una posición basada en un tratado que afecta su obligación tributaria en los EE. UU., como reclamar una exención de impuestos o una tasa reducida según el tratado.
Certificado de residencia fiscal (TRC): emitido por las autoridades fiscales de la India para certificar la residencia en la India a los efectos del tratado, a menudo requerido por los agentes de retención de EE. UU. para otorgar los beneficios del tratado.
Formulario 1116 (Crédito Fiscal Extranjero): Se utiliza para reclamar un crédito contra el impuesto estadounidense por los impuestos sobre la renta pagados a la India, evitando así la doble imposición.
Formulario 2555 (Exclusión de ingresos ganados en el extranjero):
Permite a los ciudadanos o residentes estadounidenses que viven y trabajan en la India excluir los ingresos obtenidos en el extranjero de los ingresos tributables en Estados Unidos bajo ciertas condiciones.
Formulario 8802:
Lo utilizan los contribuyentes estadounidenses para solicitar al IRS la certificación de residencia en EE. UU. (Formulario 6166), que puede ser necesaria para reclamar los beneficios del tratado en India.
Las personas deben declarar con precisión sus ingresos mundiales, incluidos los ingresos provenientes de India o los EE. UU., y utilizar las disposiciones de los tratados disponibles, como tasas de retención reducidas y créditos fiscales extranjeros. La presentación oportuna de los formularios requeridos y el mantenimiento de la documentación adecuada garantizan un cumplimiento normativo fluido y ayudan a maximizar la eficiencia fiscal para los contribuyentes transfronterizos.
Las empresas que realizan actividades transfronterizas entre EE. UU. y la India deben cumplir rigurosamente con la normativa fiscal para evitar la doble imposición y garantizar una declaración adecuada. El Convenio Fiscal entre EE. UU. y la India establece normas claras sobre la tributación de las ganancias empresariales, especialmente en lo que respecta a los establecimientos permanentes. La declaración precisa de ingresos, la presentación oportuna de los formularios pertinentes y el uso estratégico de los beneficios del convenio, como las tasas de retención reducidas y los créditos fiscales extranjeros, son esenciales para una gestión fiscal eficaz y la minimización de las obligaciones.
Las empresas pueden solicitar créditos fiscales extranjeros, tasas de retención reducidas y exenciones basadas en tratados presentando el Formulario 8833. Cualquier retención de impuestos pagada puede deducirse del impuesto sobre la renta, lo cual es crucial para gestionar las obligaciones tributarias generales.
Los expatriados estadounidenses que viven en la India se enfrentan a desafíos únicos en materia de cumplimiento tributario, ya que están sujetos a impuestos estadounidenses sobre sus ingresos globales. El Tratado Fiscal entre Estados Unidos e India, junto con el Acuerdo de Totalización, ayuda a prevenir la doble imposición y a coordinar las contribuciones a la seguridad social. Los expatriados pueden beneficiarse de disposiciones como la Exclusión por Ingresos del Trabajo en el Extranjero (Formulario 2555) y el Crédito tributario Extranjero (Formulario 1116) para reducir su obligación tributaria en Estados Unidos.
Una planificación fiscal cuidadosa, la presentación precisa de informes y la presentación oportuna de declaraciones son esenciales para garantizar el cumplimiento de las leyes tributarias de ambos países y, al mismo tiempo, optimizar los resultados fiscales generales.
La determinación de la residencia en virtud del Tratado Fiscal entre Estados Unidos y la India es crucial para determinar qué país tiene la potestad tributaria principal sobre los ingresos de una persona. Si una persona cumple los requisitos para ser residente de ambos países, las normas de desempate del tratado consideran factores como:
Residencia permanente
Centro de intereses vitales
Residencia habitual
Nacionalidad
Una clasificación adecuada de la residencia garantiza la correcta aplicación de los beneficios fiscales, evita la doble imposición y aclara las obligaciones de información en ambas jurisdicciones.
El Tratado Fiscal entre Estados Unidos y la India contiene disposiciones que facilitan el intercambio de información entre las autoridades fiscales de ambos países para ayudar a prevenir la evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de las leyes tributarias. Este intercambio de información permite a las autoridades verificar la exactitud de los ingresos y las obligaciones tributarias declaradas, lo que fomenta una mayor transparencia y optimiza las medidas de cumplimiento. Para evitar sanciones, los contribuyentes deben asegurarse de que sus declaraciones cumplan con los requisitos de declaración de Estados Unidos y la India.
Al expandirse globalmente entre EE. UU. y la India, comprender el Tratado Fiscal entre EE. UU. y la India es esencial para afrontar eficazmente los desafíos fiscales transfronterizos. El tratado ofrece alivio de la doble imposición, aclara los derechos tributarios y ofrece tasas de retención reducidas para los principales tipos de ingresos. Aprovechar estas disposiciones ayuda a las empresas a optimizar sus estrategias fiscales, minimizar las responsabilidades y garantizar la fluidez de sus operaciones internacionales.
También facilita el intercambio de información entre las autoridades fiscales, lo que contribuye a garantizar el cumplimiento normativo. Al aprovechar las disposiciones del tratado, las empresas pueden optimizar sus estrategias fiscales, reducir las obligaciones fiscales y garantizar la fluidez de sus operaciones en ambos países.
El Tratado Fiscal entre Estados Unidos y la India ofrece procedimientos simplificados para que los contribuyentes soliciten beneficios, establezcan su residencia fiscal y resuelvan disputas tributarias, reduciendo así las complejidades administrativas. Los contribuyentes pueden aprovechar formularios y procesos simplificados para solicitar:
Exenciones fiscales
Créditos fiscales extranjeros
Tasas de retención reducidas
El tratado también establece un Procedimiento de Acuerdo Mutuo para resolver disputas fiscales, promover el cumplimiento eficiente y reducir los conflictos de doble imposición.
El Tratado Fiscal entre Estados Unidos y la India aborda la cuestión de los precios de transferencia mediante la adhesión a los estándares de la OCDE, garantizando que las transacciones entre partes relacionadas se realicen en condiciones de plena competencia. Proporciona un marco para la resolución de disputas y la prevención de la doble imposición mediante el Procedimiento de Acuerdo Mutuo.
Al establecer pautas claras para la asignación de ingresos y gastos, el tratado ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones fiscales de Estados Unidos y de la India, reduciendo el riesgo de ajustes de precios de transferencia y promoviendo una tributación equitativa.
En H&CO, nuestro experimentado equipo de asesores fiscales internacionales y contadores públicos certificados cuenta con una amplia experiencia en el panorama fiscal entre EE. UU. y la India. Entendemos que su éxito depende de algo más que el cumplimiento normativo: requiere una planificación fiscal estratégica, una ejecución precisa y un socio de confianza.
Con oficinas en todo Estados Unidos y en 29 países, H&CO es su socio de confianza para el cumplimiento tributario global y la expansión internacional. Para obtener más información sobre nuestros servicios de contabilidad, consulte nuestros servicios fiscales a personas físicas, empresas, internacionales, expatriados, SAP Business One, gestión de entidades, capital humano y auditoría y aseguramiento.
Estados Unidos y Dinamarca han establecido un tratado fiscal para promover la colaboración económica, prevenir la doble imposición y facilitar el...
Estados Unidos y Barbados comparten una larga relación económica y diplomática que ha fomentado el comercio, la inversión y la cooperación...
El tratado fiscal entre Estados Unidos y el Reino Unido desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar el comercio, la inversión y la...