Impuestos para empresas en México
México continúa consolidándose como un destino clave para la inversión extranjera directa, gracias a su ubicación estratégica, su red de tratados...
En México, mayo es un mes importante para las actividades anuales de las empresas, independientemente de su giro. Es la fecha límite para cumplir con uno de los derechos de los trabajadores establecidos por la ley mexicana: el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
¿Qué es la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)? Es un beneficio establecido en el Artículo 123 de la Constitución y el Artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo. La legislación establece que todas las empresas que reporten utilidades en el ejercicio fiscal inmediato anterior deben distribuir el 10% de dichas utilidades a sus empleados.
Dado que esta es una obligación legal para las empresas, es importante conocer los datos básicos para calcular los pagos realizados y los plazos impuestos por la ley en México. En este artículo, revisaremos estos dos factores.
La distribución de las utilidades de una empresa está prevista, según la ley, entre el 1 de abril y el 30 de mayo de cada año. Sin embargo, para las personas físicas que realizan actividades empresariales o profesionales y las sujetas al Régimen de Incorporación Tributaria, el periodo se extiende del 1 de mayo al 29 de junio de cada año.
Una empresa debe distribuir a sus empleados el 10% de las utilidades totales reportadas durante el ejercicio fiscal anterior. Por lo tanto, si la utilidad gravable de una empresa es de $1,000,000, la cantidad que debe distribuir a sus empleados es de $100.000 pesos mexicanos.
El monto correspondiente a las utilidades que se repartirá debe dividirse en dos partes iguales, pues una de ellas se paga a los trabajadores de acuerdo con la cantidad de días que hayan trabajado, y la otra según el salario correspondiente a cada empleado. Siguiendo el ejemplo anterior con una utilidad de $100,000 pesos mexicanos presentamos a continuación cálculos correspondientes a este escenario:
Trabajadores | Días de trabajo cumplidos |
1 | 100 |
2 | 150 |
3 | 60 |
Días totales | 310 |
La mitad del monto total correspondiente a las utilidades, que son $50,000 pesos mexicanos, se debe dividir entre el total de días trabajados por todos los empleados; en nuestro ejemplo: $50,000 pesos entre 310 días dan como resultado $161.29 pesos cada día. Multiplicando esta cantidad por la cantidad de días que cada empleado trabajó, se obtiene el monto que le corresponde:
Trabajador | Monto por día | Días trabajados | Utilidad que recibirá |
1 | $161.29 | 100 | $16,129 |
2 | $161.29 | 150 | $24,193.5 |
3 | $161.29 | 60 | $9,677.4 |
Total | 310 | $50,000 |
La mitad restante del monto a repartir por la empresa como utilidades, es decir, los otros $50,000 pesos, se dividen entre el total de los salarios anuales de los trabajadores.
Trabajador | Salario anual total |
1 | $150,000 |
2 | $185,000 |
3 | $122,000 |
Total de salarios | $457,000 |
El resultado de $50,000 entre $457,000 es 0.10940, un valor que se multiplica por el salario anual de cada empleado para obtener el monto que le corresponde de utilidades.
Trabajador | Valor diario | Salario anual percibido | Utilidad correspondiente |
1 | $0.10940 | $150,000 | $16,410 |
2 | $0.10940 | $185,000 | $20,239 |
3 | $0.10940 | $122,000 | $13,346 |
Total | $547,000 | $50,000 |
Así, a cada trabajador le corresponde la suma de ambos montos (50% por los días trabajados y 50% por su salario) como la cantidad de dinero que percibirá de las utilidades de la empresa. Por ejemplo, el trabajador 1 tendría derecho a $32,539 pesos mexicanos, y así para cada trabajador.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México establece que todas las personas que hagan un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario para otras personas físicas o morales tienen el derecho de participar en las utilidades del empleador. Sin embargo, hay algunas excepciones:
La Ley Federal del Trabajo indica en sus artículos 992 y 994, que la multa por no pagar las utilidades en tiempo y forma va de 250 a 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), según el caso.
Los valores de la UMA, vigentes del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026, son los siguientes: UMA diaria: 113.14 MXN . UMA mensual: 3,439.46 MXN .
Es importante tener control de las actividades administrativas de una compañía, como la nómina y los movimientos relacionados con los sueldos de cada trabajador. Para lograr esto es útil contar con un sistema ERP que permita la gestión de documentos y actualizaciones de la administración.
H&CO lo puede ayudar con estos aspectos mediante la implementación del software y la capacitación en el manejo de módulos de SAP Business One, que facilita acciones como:
Si busca optimizar su administración y tomar decisiones con mayor respaldo, contáctenos y conversemos sobre cómo podemos ayudarlo a dar el próximo paso.
México continúa consolidándose como un destino clave para la inversión extranjera directa, gracias a su ubicación estratégica, su red de tratados...
Las nuevas herramientas digitales están cambiando muy rápido los mercados de América latina. Este cambio puede verse en instrumentos cotidianos, como...
El presidente estadounidense avanza en su propuesta para arancelar a aquellos países donde considera que hay una mala gestión comercial, desde Canadá...