5 minutos de lectura

Hacer negocios en España

Hacer negocios en España

España se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para emprendedores internacionales, empresas extranjeras y fundadores de empresas que buscan expandirse a la Unión Europea. Gracias a su posición estratégica entre Europa y Latinoamérica, un mercado de consumo y cultura dinámica, el mercado español ofrece múltiples oportunidades de crecimiento. Sin embargo, realizar negocios en España requiere un conocimiento profundo de la legislación española, las obligaciones fiscales locales y las estructuras empresariales reconocidas por el gobierno español.

Si desea conocer como abrir una empresa en España, nuestros asesores pueden orientarlo en el proceso.

CONTACTAR A UN ASESOR

Indice de contenidos

Datos económicos| Fiscalidad de España | Impuestos sobre la Sociedades | Marco legal | Cultura empresarial

 

Cultura empresarial y oportunidades de mercado

Los empresarios internacionales deben esperar que las negociaciones incluyan no solo habilidades técnicas y prácticas comerciales, sino también cualidades personales y conexiones con el pueblo español.

Sectores estratégicos como la innovación tecnológica, la construcción, el sector inmobiliario, las entidades de crédito y las actividades profesionales siguen atrayendo inversión extranjera. El gasto de los consumidores ha mostrado resiliencia, mientras que el crecimiento empresarial se ve respaldado por las políticas del gobierno español destinadas a proteger a los inversores minoritarios y fomentar los startups en el marco de la Ley de Startups.

 

imagenes doing business-spain-33 (1)Datos económicos

  • Población total:  49.315.949 habitantes
  • Moneda: euro (€)
  • Idioma oficial: español. También cuenta con cuatro lenguas cooficiales y varias lenguas minoritarias reconocidas, como el catalán, el euskera y el gallego.
  • Sistema político: España es una monarquía constitucional parlamentaria. El monarca (el rey Felipe VI) ejerce la jefatura del Estado con un carácter principalmente simbólico, mientras que el presidente del Gobierno es el jefe de gobierno. El poder legislativo reside en un parlamento bicameral: las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. España está dividida en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, con distintos grados de autogobierno.
  • Sistema económico: España opera con una economía social de mercado altamente desarrollada. Es la duodécima economía más grande del mundo por PIB nominal y la sexta más grande de Europa. 

    La economía española ha demostrado una notable resiliencia en los últimos años. En 2024, el país alcanzó un crecimiento del 3,2%, superando las expectativas y destacando entre sus socios europeos. Este excepcional desempeño sitúa a España como una de las economías más dinámicas de la eurozona.

     

Turismo

El sector turístico sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía española. En 2025, se prevé que alcance un nuevo máximo histórico, con una contribución estimada de 260.500 millones de euros al PIB. Esta cifra representa casi el 16% de la economía nacional.

El sector turístico español ha evolucionado significativamente. Ya no se limita al turismo tradicional de sol y playa. La diversificación geográfica y estacional ha permitido un crecimiento más sostenible. El turismo gastronómico, cultural y de naturaleza está ganando terreno.

Los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) indican que se espera que el gasto turístico internacional aumente un 5,7% interanual en 2025. Mientras tanto, el gasto nacional aumentará un 2,4%. Esta recuperación del consumo interno refleja la mejora del poder adquisitivo de los españoles.

 

Tecnología e Innovación

Las inversiones previstas superan los 100.000 millones de euros en el ecosistema de startups de ciencia profunda. Esta cifra posiciona a España como líder mundial en innovación tecnológica e industrial.

La digitalización de las pymes con nuevo plan y los autónomos representa una importante oportunidad de crecimiento. Dicho plan parte de la Agenda España Digital 2026, cuenta con un presupuesto de 5.000 M€ financiados por los fondos europeos Next Generation EU.

Energías renovables

El sector energético está experimentando una profunda transformación hacia la sostenibilidad. Las importantes inversiones en energía solar y otras tecnologías sostenibles están impulsando a España a la vanguardia de la innovación energética mundial.

El hidrógeno verde representa una oportunidad especialmente prometedora. España se está posicionando como productor y exportador de hidrógeno verde, un elemento clave para la descarbonización industrial. Esta tecnología puede revolucionar sectores como el transporte pesado y la industria química.

Sector manufactura

En los tres primeros trimestres de 2024, el sector creció un 3,9 % en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento se ha concentrado especialmente en sectores innovadores y de alto valor añadido.

La industria farmacéutica destaca como el subsector más prometedor. Su alta competitividad internacional, especialización y liderazgo exportador lo convierten en un motor de crecimiento. Además, es uno de los sectores que más invierte en investigación y desarrollo.

 

Fiscalidad en España

imagenes doing business-spain-34 (1)La fiscalidad es uno de los aspectos más importantes para hacer negocios en España. Las empresas españolas y residentes tributan sobre sus ingresos mundiales, mientras que las no residentes generalmente tributan solo sobre los ingresos generados a través de un establecimiento permanente o por rentas sujetas al Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

La Zona Especial Canaria (ZEC) ofrece uno de los regímenes fiscales más competitivos de Europa, con un tipo impositivo reducido del 4% para las empresas que cumplen los criterios de inversión y empleo.( Tener en cuenta que sólo aplica en entidades de nueva creación con sede en las Islas Canarias.)

Las empresas establecidas en la ZEC también se benefician de la extensa red de convenios de España que ayudan a prevenir la doble imposición, garantizando que los ingresos no se graven dos veces en diferentes jurisdicciones. Además, en lugar del IVA peninsular español, Canarias aplica un impuesto adicional más bajo, conocido como IGIC, generalmente fijado en el 7%, lo que refuerza aún más el atractivo de la región para el comercio y la inversión internacionales.

 

 

Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades se aplica a las empresas residentes, y la base imponible se calcula tras deducir los gastos administrativos y otros costes operativos.

Las empresas y entidades de nueva creación pueden beneficiarse de tipos reducidos durante el primer período impositivo y los años siguientes, lo que fomenta el crecimiento empresarial.

Existe un régimen especial de consolidación fiscal para grupos internacionales y sociedades de capital, que permite la compensación de las bases imponibles positivas con las pérdidas de otras entidades. 

Se ofrecen deducciones fiscales por innovación tecnológica, I+D y reinversión de beneficios, apoyando a los fundadores de empresas y protegiendo a los inversores minoritarios.

 

Impuestos para Personas Físicas y No Residentes

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aplica a las personas físicas consideradas residentes a efectos fiscales. Se calcula sobre la renta mundial, incluyendo dividendos distribuidos, el impuesto sobre las ganancias de capital y las rentas del patrimonio privado.

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) se aplica a las empresas o personas físicas no residentes que generan rentas imponibles en España. El impuesto bruto se aplica a las rentas de fuente española, se calcula el impuesto resultante y el impuesto neto debe liquidarse según el ejercicio fiscal correspondiente.

También existen obligaciones fiscales locales, como el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre actividades profesionales y el impuesto sobre actividades económicas.

 

Marco legal y administrativo

imagenes doing business-spain-32 (1)Realizar negocios en España requiere el cumplimiento de la legislación española y la normativa local:

Ley de Sociedades de capital: la Ley de Sociedades de Capital regula el funcionamiento de las sociedades de capital en España, incluyendo sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, y fue aprobada mediante el Real Decreto Legislativo 1/2010.

Reglamento del Registro Mercantil: regula el funcionamiento y la organización de los Registros Mercantiles, estableciendo las normas para la inscripción de actos y documentos de las empresas, como la constitución de sociedades, nombramientos de administradores, cuentas anuales y modificaciones estatutarias.

Los fundadores de empresas también deben tener en cuenta la legislación local, que puede variar según la región, especialmente en zonas como el País Vasco y Cataluña.

 

 

Cultura Empresarial

Etiqueta Empresarial

Se espera profesionalismo en todas las prácticas comerciales, pero los españoles también dan mucha importancia a generar confianza y relaciones personales a largo plazo. Un firme apretón de manos, mantener el contacto visual y mostrar respeto por la jerarquía son prácticas habituales al reunirse con socios comerciales. Los fundadores de empresas también deben estar preparados para cierto nivel de formalidad en las primeras negociaciones.

Puntualidad

Si bien la puntualidad es muy valorada en España, existe una flexibilidad cultural que los emprendedores internacionales deben conocer. Se recomienda ser puntual a las reuniones, pero se toleran algunos retrasos, especialmente en entornos menos formales. Para las reuniones oficiales con el gobierno español, entidades de crédito o embajadas, se espera una puntualidad estricta.

Almuerzos de Trabajo

Los almuerzos de trabajo en España son oportunidades fundamentales para el desarrollo de negocios. Suelen durar más de una hora, y la conversación se centra tanto en la relación personal como en asuntos de negocios. El apreciado concepto de la sobremesa, el tiempo que se pasa en la mesa después de comer, fortalece las relaciones más allá de las negociaciones formales.

Medios de Comunicación

Los profesionales españoles priorizan la comunicación cara a cara para fomentar la confianza. Los acuerdos verbales tienen peso y suelen concretarse posteriormente mediante contratos formales. Es de esperar que las interacciones dinámicas, los gestos animados, las interrupciones ocasionales y el lenguaje corporal expresivo sean habituales y no se consideren groseros.

Embajadas y Apoyo Institucional

Las embajadas y oficinas consulares en España son valiosos aliados para los emprendedores internacionales. Ayudan a comprender las leyes locales, a obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) y a comprender los trámites administrativos y del registro mercantil. Aunque no se mencionan directamente aquí, su función es bien conocida entre las empresas extranjeras que entran en España.

 

CONTACTAR A UN ASESOR

Hacer negocios en Brasil

Hacer negocios en Brasil

Hacer negocios en Brasil que, oficialmente se llama la República Federativa del Brasil, es el país más grande y oriental de Sudamérica. Es el quinto...

Read More
Cómo abrir una empresa en Brasil

Cómo abrir una empresa en Brasil

Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, ofrece una gran cantidad de oportunidades para inversionistas y emprendedores extranjeros. Gracias a su...

Read More
Cumplimiento empresarial internacional de las obligaciones anuales

Cumplimiento empresarial internacional de las obligaciones anuales

El cumplimiento eficaz de las obligaciones anuales por parte de las empresas internacionales es fundamental para evitar sanciones y garantizar la...

Read More