3 minutos de lectura

Cómo abrir una empresa en España: requisitos y beneficios

Cómo abrir una empresa en España: requisitos y beneficios

No es imposible. De hecho, la digitalización de la administración pública y las entidades financieras facilitan, y mucho, crear una empresa en España. Los requisitos pueden variar según el tipo de negocio o de la comunidad autónoma, pero los primeros pasos son comunes a todos los casos.  

Antes que nada, es necesario armar un plan de negocio. El mismo debe detallar la naturaleza de la empresa, sus características principales y las fuentes de financiación. También debe incluir la capacidad para generar empleo y evaluar la viabilidad del proyecto en general.

Se trata de un paso muy importante. Un plan de negocio plasma en concreto qué tipo de empresa quiere llevar adelante. También es un requisito que puede ser solicitado en cualquier instancia administrativa.

>> Quizás le interese: Crear empresa en México siendo extranjero

 

Forma jurídica

Tras haber diseñado su plan empresarial, debe elegir la forma jurídica de su negocio. La elección de la forma jurídica dependerá de la actividad y sector de su negocio. También impactará en el número de socios, las necesidades económicas y la responsabilidad de los socios o aspectos fiscales.

Para constituir un negocio en España existen diferentes opciones jurídicas: 

  • Sociedad anónima: Tiene que tener al menos un socio y se debe constituir con un capital mínimo de 60.000 euros. Las siglas “S.A.” se incluirán obligatoriamente en la denominación de la empresa. Además, deberá tener un libro de inventario, cuentas anuales y un libro de actas donde registrar los acuerdos de las juntas generales. 
  • Sociedad de responsabilidad limitada: El capital mínimo para crear este tipo de empresa es de un solo euro y se puede hacer con solo un socio. El capital está dividido en participaciones indivisibles y acumulables. También tiene la obligación de tener un libro de inventario y de presentar cuentas anuales. Este tipo de sociedad se puede constituir de forma online o presencial. 
  • Emprendedor de responsabilidad limitada: Es una alternativa a la sociedad limitada para una persona física que lleva a cabo una actividad económica. Su responsabilidad es ilimitada ante terceros. 
  • Empresario individual (autónomo): Otra posibilidad interesante que no requiere un capital mínimo.

 

Cómo abrir una cuenta de empresa en un banco

La Cámara de Comercio especifica que es necesario abrir una cuenta bancaria única y exclusiva para la empresa donde se depositará el capital social. Debe presentarse un certificado en el que conste el depósito en el banco, los datos de los socios de la empresa y las aportaciones realizadas.

Una cuenta bancaria es muy importante para su empresa. Por un lado, la mayoría de los bancos disponen de funciones que facilitarán las operaciones, como pagos masivos y asociación con servicios de contabilidad. Además, existen posibilidades más específicas de financiación, como líneas de crédito y otras condiciones más ventajosas.

Los requisitos para abrir una cuenta de empresa en un banco de España, sea el solicitante una persona jurídica o física, son: 

  • DNI u otro documento gubernamental de la persona que va a abrir la cuenta 
  • Prueba de dirección personal y comercial 
  • Código de Identificación Fiscal (CIF) de la persona jurídica 
  • Escrituras de constitución y poderes de constitución de la empresa 
  • Documento que justifique la actividad de la empresa (como el Impuesto sobre Actividades Económicas) 
  • Otra documentación sobre la naturaleza de su empresa, su facturación o el número de empleados 

Tras realizar el proceso de alta, el cliente puede contratar (directamente) la tarjeta de débito o solicitar alguna de las promociones de financiación disponibles. Una vez que acceda a la banca online, también podrá acceder a otros productos y servicios. Entre ellos, seguros, comercio exterior, comisión por transferencias, tarjetas de crédito, etc.

 

Escritura ante el notario 

Llegados a este punto, deberá haber obtenido tanto el certificado bancario. También, el Registro Mercantil, en el que se indica que la denominación de la empresa es única y no está previamente registrada. Ahora deberá acudir al notario para realizar la escritura de la empresa. Se requiere los estatutos sociales y los documentos de identidad de los socios de la empresa.

>> Quizás le interese: Servicios de gestión de entidades globales

Solicita el NIF de su empresa 

Una vez completados estos procedimientos necesarios para el proceso de constitución, deberá ponerse al día con Hacienda. De esta manera podrá darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, presentando el modelo 036. Herramientas como Sage 50 pueden ser de gran ayuda para organizar el negocio y mantenerlo al día con todo lo que es obligatorio presentar a Hacienda. 

El NIF (o Número de Identificación Fiscal) debe gestionarse durante el mes siguiente a la fecha de constitución de la empresa. Se trata de un requisito obligatorio para las personas físicas y jurídicas que realicen actividades mercantiles en el espacio económico europeo. Sin NIF no se pueden emitir y recibir facturas.

 

Alta en seguridad social 

Para finalizar, deberá acudir a la oficina local de la Seguridad social y registrar su nueva empresa. Si usted decide registrarse como autónomo, se aplicará el régimen especial conocido como RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Tendrá que presentar los formularios 036 o 037, su NIF, pasaporte y el formulario correspondiente al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Este trámite es fundamental para que su negocio quede oficialmente registrado y en cumplimiento con la normativa.

 

Cómo podemos asistirle

En H&CO apoyamos la entrada de su negocio en España a través de nuestra filial Corpag, ofreciendo servicios integrales de gestión de entidades. Nuestro equipo de expertos proporciona servicios de agente registrado internacional adaptados a sus necesidades transfronterizas, garantizando que su empresa cumpla con las regulaciones locales. Gestionamos la correspondencia legal, las notificaciones fiscales y las presentaciones ante la administración de manera eficiente, manteniendo sus operaciones en regla.

Contáctenos hoy para optimizar su estrategia fiscal y aprovechar al máximo el tratado fiscal entre Estados Unidos y Austria. Para obtener más información sobre los servicios de nuestra firma de contabilidad, eche un vistazo a nuestros servicios fiscales a personas físicasservicios fiscales comercialesservicios fiscales internacionalesservicios fiscales para expatriadosSAP Business Onegestión de entidadescapital humano y servicios de auditoría y aseguramiento.

Servicios de gestión de entidades globales

Servicios de gestión de entidades globales

A medida que las empresas se expanden a través de las fronteras, la gestión de entidades en múltiples jurisdicciones se vuelve cada vez más compleja....

Read More
Selección de entidades para la expansión e inversiones extranjeras

Selección de entidades para la expansión e inversiones extranjeras

La inversión extranjera directa desempeña un papel crucial en este proceso, ya que permite a las empresas establecer una presencia duradera y...

Read More
Presentación e informes anuales de entidades internacionales

Presentación e informes anuales de entidades internacionales

Comprender la presentación y los informes anuales de las entidades internacionales es fundamental para el cumplimiento normativo y el mantenimiento...

Read More