Qué es el IEPS y para qué sirve
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aplica a la producción y venta de ciertos bienes y servicios en México.
La cadena de suministro distribuida en varios lugares ayuda a mejorar la producción y reducir costos en diferentes territorios. Sin embargo, la pandemia por COVID-19 puso en evidencia debilidades que todavía hoy las empresas están tratando de resolver. Es fundamental contar con un sistema de software que apalanque la gestión con información y flexibilidad.
La gestión de la cadena de suministro (o supply chain management en inglés) es el proceso de transformar materias primas en productos terminados y disponibles para los consumidores. Se trata de un vasto proceso que incluye diseño, abastecimiento, producción, almacenamiento, envío y distribución, por enumerar las instancias de una cadena de suministro estándar.
Puedes leer también Qué es la realidad aumentada
Cuando la organización de esas actividades trasciende las fronteras de un territorio estamos ante una cadena de suministro global, lo que incluye las operaciones de inversión extranjera directa de empresas multinacionales, tanto en filiales que les pertenecen en su totalidad como en empresas mixtas.
El objetivo de la gestión de una cadena de suministro global es mejorar áreas importantes. Estas áreas incluyen eficiencia, costos, calidad, productividad y satisfacción del cliente. Todo esto se logra mediante el uso de ideas e información estratégica. Comienza con la lectura de tendencias de mercado y feedback de los consumidores para luego mejorar las operaciones de gestión, que incluyen punto de origen, abastecimiento, innovación, proceso de producción y la logística de última milla, entrega del producto y servicio al cliente.
Entre los procesos que involucra una cadena de suministro global, se destacan:
Por su complejidad y extensión territorial, la gestión de una cadena de suministro global necesita apalancarse en un sistema poderoso y flexible, que se adapte a las necesidades y capacidades de la organización. Actualmente el mercado cuenta con varias alternativas recomendables. Entre ellas, SAP Business One permite integrar todos los procesos y operaciones de la cadena, para lograr una gestión adecuada, desde el principio hasta el final.
Lee también Mejor atención al cliente con chatbot y WhatsApp Business
De esta manera, el sistema mejora el seguimiento de los pedidos para asegurar su llegada puntual y el posterior cumplimiento de la orden del cliente. Además, posibilita la automatización en el proceso de generación de órdenes de venta y fortalece la planificación de la producción de acuerdo a los niveles de inventario prestablecidos.
La crisis del 2020 ha impulsado la digitalización de los procesos de gestión de principio a fin debido al gran interés en la analítica avanzada. La mayoría de las empresas gastó más de lo previsto en tecnologías digitales de abastecimiento.
Estas tecnologías incluyen sistemas de gestión del desempeño y herramientas de planificación. Se utilizaron tanto para aspectos específicos como la logística, como para sistemas de planificación en general.
Las empresas están tomando acciones firmes para terminar de ajustar la gestión de las cadenas de suministros, a partir de las vulnerabilidades detectadas durante la emergencia sanitaria mundial del 2020. Modernizar la tecnología y desarrollar nuevas capacidades son dos objetivos prioritarios en las estrategias que la función está delineando para fortalecer a las organizaciones frente a nuevos shocks y disrupciones.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aplica a la producción y venta de ciertos bienes y servicios en México.
Como cualquier otra empresa, las pymes necesitan llevar al día una serie de documentos conocidos como estados financieros. Estos permiten conocer los...
El nearshoring es un modelo industrial que consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano y con una zona horaria semejante. Se busca