¿Cuáles son los bancos con mejor rendimiento en 2025?
Siempre es bueno revisar las alternativas disponibles para gestionar inversiones, sobre todo con vistas a diversificar nuestro portafolio. En...
Las fintech mexicanas se destacan en la digitalización y accesibilidad del mundo de las finanzas. Lograron transformar la banca tradicional ofreciendo servicios digitales más accesibles, sin tantas comisiones y con procesos 100% en línea. En 2025 su crecimiento viene siendo exponencial y están logrado desafiar a la banca tradicional con tecnologías innovadoras, tasas atractivas y mayor inclusión financiera.
El término fintech es la unión de dos palabras en inglés: "finance" (finanzas) y "technology" (tecnología). Se trata de la integración de herramientas tecnológicas en los servicios financieros. En general, las fintech buscan ofrecer soluciones innovadoras que mejoran las experiencias de los usuarios en áreas como pagos, ahorro, inversión, préstamos y gestión financiera.
No hay una cifra exacta contabilizada, pero las fintech mexicanas que están bajo la regulación de la Comisión nacional bancaria y de Valores (CNBV) suman 515. Asimismo, el reporte 2024 de Finnovista identificó 234 nuevas startups de origen mexicano y 217 empresas extranjeras. Todas ellas forman parte del ecosistema fintech local y suman casi un millar de soluciones en total.
Además de la mencionada CNBV, en México sas fintech están reguladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico). Sin embargo, tal regulación no abarca todas las empresas fintech, sino que se enfoca en dos figuras principales. Por un lado, las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), que gestionan pagos y transferencias electrónicas. Por otro, las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), que facilitan operaciones de financiamiento como deuda o capital.
>> Descubre los beneficios del Open Finance y la tecnología que lo hace posible
La Ley Fintech, promulgada en 2018, busca regular los servicios financieros ofrecidos por las empresas fintech, estableciendo un marco claro para su operación y funcionamiento. En este sentido, exige que las fintech obtengan autorizaciones y registros de la CNBV y cumplan con requisitos de capital mínimo. Esta ley también incentiva la competencia y la innovación en el sector financiero. Finalmente, fortalece la seguridad financiera mediante medidas contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
A continuación, destacamos cinco empresas fintech mexicanas que están liderando la innovación con propuestas centradas en inclusión financiera, digitalización y seguridad:
Tarjeta de crédito digital dirigida a personas no bancarizadas.
Alcanzó el estatus de unicornio en 2022.
Solución de pagos móviles para comercios.
Acepta tarjetas, ofrece promociones y programas de fidelidad.
Plataforma de compra y venta de criptomonedas.
Más de 8 millones de usuarios; pionera en regulación cripto en América Latina.
Créditos en línea para pymes.
Evalúa el potencial de negocio mediante datos y algoritmos.
Permite invertir en bolsa desde $100 MXN sin comisiones. Aprenda cómo invertir en la Bolsa
Su app ofrece educación financiera y control total al usuario.
Algunas de las fintech que acabamos de describir tienen tarjetas de crédito, que se conocen como tarjetas de crédito fintech. A diferencia de los productos tradicionales, las tarjetas de crédito fintech se basan en tecnologías para mejorar la experiencia del cliente.
Asimismo, ofrecen nuevas funcionalidades, como la integración de carteras digitales y herramientas de gestión financiera personalizadas. También son capaces de analizar gastos en tiempo real y cuentan con programas de recompensas únicos que se adaptan al comportamiento del usuario. Estas son sus características:
Finalmente, para priorizar la experiencia del usuario y la integración es conveniente seleccionar tarjetas con interfaces y herramientas de gestión financiera intuitivas. También es aconsejable investigar sobre los servicios de soporte y atención al cliente.
Siempre es bueno revisar las alternativas disponibles para gestionar inversiones, sobre todo con vistas a diversificar nuestro portafolio. En...
El parlamento argentino demoró medio año en aprobar el polémico proyecto conocido como Ley de Bases. Hoy se espera que la ley impulse la economía del...
¿Hay futuro en la ciberseguridad? ¿Cuáles son algunas de las técnicas de ciberseguridad que se utilizan para frenar las ciber amenazas? Hemos...