5 minutos de lectura

Cómo crear una empresa en Argentina

Cómo crear una empresa en Argentina

Abrir una empresa en Argentina representa una oportunidad estratégica para inversionistas extranjeros que buscan expandir sus operaciones en América Latina. El país ofrece un marco legal que garantiza igualdad de trato con los nacionales, diversas estructuras societarias adaptadas a distintos niveles de inversión y mecanismos migratorios diseñados para atraer capital.

Índice

Inscribir sociedad constituida | Presentar el plan de inversión | Visas y permisos | Apertura de cuenta bancaria

 

Formas societarias disponibles: cómo registrar una empresa

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

  1. Definir el nombre de la sociedad y verificar disponibilidad en la Inspección General de Justicia (IGJ). Es obligatoria la inclusión de la designación “SAS” o “Sociedad por Acciones Simplificadas” en el nombre.
  2. Redactar un estatuto social (puede ser instrumento público o privado con firma digital), o bien, es posible utilizar el modelo del instrumento de constitución aprobado por los registros públicos para facilitar el trámite
  3. Realizar el aporte de capital inicial (mínimo equivalente a dos salarios mínimos vitales y móviles). El capital social inicial puede integrarse en un plazo no mayor a 2 años desde la firma del instrumento de constitución.
  4. Tramitar la constitución en línea a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
  5. Obtener la inscripción en IGJ o en el Registro correspondiente a la localidad donde vaya a funcionar la SAS.
  6. Una vez que la sociedad esté inscripta en el Registro que corresponda, debe solicitar el CUIT ante el ARCA y registrar la sociedad para impuestos y cargas sociales. No es necesario probar el domicilio al iniciar el trámite ya que hay un plazo de 12 meses desde su constitución. El CUIT se recibe en el plazo de 24hs de iniciado el trámite.
  7. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad. Para ello, los bancos suelen exigir el instrumento constitutivo de la SAS y constancia de CUIT.

 

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

  1. Elegir nombre y objeto social, verificando disponibilidad en IGJ. Es obligatoria la inclusión de la designación “SRL” o “Sociedad de Responsabilidad Limitada” en el nombre.
  2. Redactar contrato social ante escribano público.
  3. Aportar al menos el 25 % del capital social en el momento de constitución.
  4. Presentar la documentación en IGJ para inscripción.
  5. Obtener la CUIT en ARCA y registrar la sociedad.
  6. Habilitar libros societarios rubricados por IGJ.
  7. Abrir cuenta bancaria a nombre de la sociedad.

    Sociedad Anónima (SA)

  • Definir la denominación social y el capital inicial (mínimo fijado por normativa vigente). Es obligatoria la inclusión de la designación “SA” o “Sociedad Anónima” en el nombre.
  • Redactar el estatuto social y otorgar escritura pública ante escribano.
  • Suscribir y depositar el capital en un banco autorizado.
  • Presentar documentación ante IGJ para inscripción.
  • Designar directorio y autoridades.
  • Solicitar CUIT en ARCA y cumplir con inscripciones impositivas.
  • Rubricar libros societarios y contables.
  • Abrir cuenta bancaria corporativa.

Sucursal de Sociedad Extranjera

  1. Inscribir la sociedad extranjera en IGJ (presentando estatuto vigente, actas y certificaciones en su país de origen, apostilladas y traducidas).
  2. Designar un representante legal en Argentina con facultades suficientes.
  3. Establecer domicilio legal en el país.
  4. Obtener CUIT en ARCA para operar.
  5. Inscribir la sucursal en registros impositivos y laborales.
  6. Abrir cuenta bancaria a nombre de la sucursal.

 

Importante: todos los trámites requieren contar con representante legal en Argentina y cumplir con requisitos migratorios en caso de que el inversor quiera residir en el país. La inscripción y requisitos pueden variar según la jurisdicción (nacional o provincial).

 

Inscribir sociedad constituida en el extranjero

Una empresa extranjera que desee operar en Argentina puede hacerlo inscribiéndose ante la IGJ, según lo previsto en el artículo 123 de la Ley General de Sociedades N.º 19.550. Este trámite habilita a la sociedad a participar en sociedades locales, establecer sucursales u oficinas de representación.

Requisitos para el trámite

  • Un certificado que acredite la vigencia de la sociedad extendido por la autoridad registral de origen, legalizado, de fecha no mayor a seis meses a la fecha de su presentación.
  • Acta constitutiva, estatuto social y sus reformas, en copia certificada notarialmente y legalizada, en la jurisdicción de origen.
  • La resolución de la casa matriz justificando la decisión de participar en sociedad local, designando al representante legal a cargo de la misma, la sede en nuestra jurisdicción o bien autorizar al representante para ello, fijando la fecha de cierre de ejercicio y un domicilio postal y electrónico de la casa matriz para las comunicaciones respecto de la actuación o renuncia de los representantes, fecha de cierre de ejercicio, que no se encuentra sujeta a ningún proceso liquidatario o que implique restricción alguna en su actividad, otorgando las facultades previstas en el Art. 245, segundo párrafo, o restricciones a ellas si las tuviese, con la firma de los otorgantes en original, certificada notarialmente al igual que su personería en origen, legalizada.
  • La individualización de los socios a la fecha de la resolución de la inscripción, conforme art. 206 inc.4 y 213-Res. 7/15.
  • Acreditar que su actividad empresarial económicamente significativa se encuentra fuera de argentina conforme Arts. 206 inc.4 b), 209, 210 y 212-Res.7/15.
  • Si la documental es en idioma nacional deberá presentarse con copias simples y protocolares (fotocopia de margen ancho de 8 cm). Si la documental es en idioma extranjero, deberá presentarse con la traducción efectuada por Traductor Público Nacional matriculado en CABA, con su firma legalizada por el Colegio de su matrícula, con copias simples y protocolares.
  • La documental prevista en los puntos 3, 4 y 5 podrá presentarse en uno o más instrumentos en las condiciones previstas por el art. 277.
  • Escrito del representante legal designado con su firma certificada notarialmente mediante el cual acepta el cargo, denuncia sus datos personales, fija la sede si está facultado para ello y constituye su domicilio especial dentro de la jurisdicción de la C.A.B.A.

 

Presentar el plan de inversión 

Debe estar suscripto por el represente legal de la sociedad o por el representante designado en la República Argentina- en el cual se deberá indicar la nómina de la o las sociedades de las que se pretenda participar o constituir en la República Argentina detallando el domicilio de la sociedad, su denominación -en caso de tratarse de una sociedad ya constituida-, la actividad efectiva que desarrolla en el exterior y la actividad efectiva de la sociedad o sociedades desarrollada que prevé participar constituir o participar, la identificación de los restantes socios, y la cantidad de participaciones sociales que prevé adquirir.

 

Visas y permisos para inversionistas

Los inversionistas extranjeros que planean establecer un negocio en Argentina deben considerar los requisitos migratorios que les permiten residir legalmente en el país mientras gestionan sus inversiones. Argentina ofrece categorías específicas para actividades comerciales y de inversión:

  1. Residencia temporaria: es necesario presentar un proyecto detallado con la viabilidad económica, financiera y legal de la inversión, que deberá ser evaluado por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Ministerio de Industria y Turismo. Se requiere una inversión mínima de $1.500.000 pesos argentinos con origen acreditado. 
  2. Entrada transitoria de negocio: extranjeros que se dediquen a la realización habitual de negocios o gestiones comerciales o económicas por cuenta, riesgo o capital propio o con una participación en empresas o personas jurídicas que realicen aquella actividad o en representación de estas, y que sean requeridos para tales fines por una persona de existencia física o jurídica inscripta ante el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.).

 

Cómo abrir una cuenta bancaria corporativa

En Argentina, abrir una cuenta bancaria corporativa es un requisito indispensable para que una empresa pueda operar formalmente en Argentina. Este proceso permite realizar pagos a proveedores, cobrar a clientes, registrar operaciones ante ARCA y cumplir con normativas de control financiero.

  1. Obtener el CUIT de la sociedad: gestionar el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) ante ARCA. Este número es indispensable para la apertura de cualquier cuenta bancaria corporativa.
  2. Nombrar un representante legal: toda empresa extranjera o local debe tener un representante legal domiciliado en Argentina. Este representante será el autorizado para firmar ante el banco.
  3. Reunir la documentación societaria y legal: generalmente se requiere;
  • Estatuto o contrato social inscripto.
  • Acta de designación de autoridades o representante legal.
  • Documentos de identidad de socios/representantes.
  • Constancia de CUIT.
  • Comprobante de domicilio fiscal.
  • En caso de sociedades extranjeras: estatutos apostillados, traducidos y validados en Argentina.
  1. Presentar la solicitud en el banco elegido: cada entidad financiera tiene su propio checklist, pero todas siguen normas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  2. Validación de origen de fondos: el banco pedirá documentación que acredite la procedencia del capital (balances, transferencias internacionales, documentación contable). Es un requisito clave en el marco de la normativa de prevención de lavado de dinero.
  3. Apertura y habilitación de la cuenta: una vez aprobada la documentación, el banco habilita la cuenta corporativa en pesos y, si corresponde, en dólares u otra moneda autorizada. Desde ese momento la empresa podrá operar formalmente en el sistema financiero argentino.

 

Cómo podemos asistirlo en su expansion

Abrir una empresa en Argentina implica atravesar procesos que incluyen la elección de la estructura legal adecuada, el cumplimiento de requisitos fiscales, trámites migratorios y la apertura de cuentas bancarias corporativas. En H&CO, junto con nuestro socio local Corpag Argentina, ofrecemos un acompañamiento integral para inversionistas extranjeros que buscan establecerse en el país.

Desde la constitución de la sociedad y la inscripción correspondiente, hasta la gestión bancaria y la obtención de visas para inversionistas, combinamos experiencia internacional y conocimiento local para garantizar una entrada sólida y segura al mercado argentino.

Crear empresa en México siendo extranjero

Crear empresa en México siendo extranjero

Crear una empresa en México requiere cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos. Este proceso puede ser desalentador para aquellos que...

Read More
Innovación y trazabilidad en la industria semillera

Innovación y trazabilidad en la industria semillera

La semilla es un insumo estratégico y punto de partida de la cadena de valor agroindustrial. En Argentina, el sector constituye un importante aporte...

Read More
Cómo abrir una empresa en España

Cómo abrir una empresa en España

No es imposible. De hecho, la digitalización de la administración pública y las entidades financieras facilitan, y mucho, crear una empresa en...

Read More