Qué es el dólar MEP y cómo comprarlo
En Argentina muchas personas no reúnen los requisitos para acceder al cupo de 200 dólares mensuales. Si necesitas comprar dólares en este país, una...
¿Te interesa conocer qué son los índices bursátiles? En este artículo te comentamos qué son y para qué se utilizan. También te describimos los principales índices bursátiles del mundo y de los países emergentes.
Un índice bursátil es un indicador del desempeño de un mercado o sector dado. Son una forma rápida y simple de conocer cómo se comporta un tipo de activos o incluso conocer a la situación financiera de un país.
En otras palabras, es la suma de los precios ponderados o no ponderados, de una serie de empresas o activos. Por esa razón, los fondos de inversión suelen usados como benchmark o punto de referencia para medir su desempeño o el riesgo que asumen.
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX. En ese momento un periodista de Estados Unidos se dio cuenta de que las acciones de muchas empresas fluctuaban al mismo tiempo. Con el fin de expresar si la tendencia era al alza o a la baja, el periodista hizo un listado de empresas y representó los movimientos. Esto sería la base de lo que hoy conocemos como índices bursátiles.
Podrías leer sobre Inversiones a corto plazo: cuáles conviene y cuándo invertir en bonos
Fundado en 1970, es el índice más importante para representar la variación de los mercados a nivel mundial. Está formado por más de 1.500 empresas de mediana y gran capitalización de 23 países desarrollados. Estados Unidos es el país que más peso tiene (60% del total) y le siguen Japón, Reino unido y Francia (10% cada uno).
Es el mayor índice ponderado por capitalización bursátil. Contempla las 100 empresas de mayor liquidez que cotizan en las bolsas de Paris, Ámsterdam, Bruselas y Lisboa.
Reúne los 50 valores principales por capitalización y liquidez de 11 países europeos y empresas cotizadas en la bolsa.
Se divide en 19 grandes sectores y está formado por compañías de grande, mediana y pequeña capitalización de 17 países de la eurozona.
Es el principal índice de la bolsa de valores de Fráncfort. Se compone de las 30 empresas más grandes de Alemania en términos de capitalización y liquidez.
Es el índice que mejor representa a la Bolsa de Londres (LSE) y reúne los 100 valores más relevantes del mercado por capitalización.
Es un índice ponderado de capitalización bursátil. Incluye los 35 valores principales y con mayor liquidez de las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Está conformado por los 30 activos más importantes de la bolsa de Nueva York, muy valorada por las empresas en crecimiento.
Es un índice valorado por su alta capitalización. Recoge 500 de las empresas más grandes del mercado bursátil de Estados Unidos.
Está conformado por las 100 empresas más importantes fuera del sector financiero. Entre ellas, se destaca un gran número de tecnología, por lo que se lo considera un indicador del desempeño del sector.
Es el referente más popular del mercado de La Bolsa de Tokio. Incluye las 225 empresas más importantes por volumen negociado en el mercado y sus balances.
Es el principal índice bursátil de la bolsa de valores de Hong Kong. Reúne a las 50 empresas más grandes del mercado de China.
También podría interesarte Inversiones con interés compuesto y plazo fijo ¿qué conviene?
Bovespa: Se constituye por los 50 valores principales de la Bolsa de Sao Paulo según su capitalización y su grado de liquidez.
IPC: Realiza una selección de los valores listados en la Bolsa Mexicana de Valores según su capitalización y su volumen negociado.
Merval: Es el principal indicador de la bolsa de Buenos Aires. El índice selecciona sus 11 componentes conforme al volumen negociado y a la capitalización bursátil de los valores.
IPSA: Reúne una selección de las 30 acciones con mayor volumen de negociación de la Bolsa de Chile. Se lo valora como el principal índice bursátil del país.
En resumen, los índices bursátiles son indicadores clave que nos permiten entender el desempeño de los mercados y sectores financieros. Nos ayudan a medir el rendimiento de los fondos de inversión y a evaluar el riesgo que asumimos al invertir en determinadas empresas o activos.
Si te interesa profundizar en este tema apasionante y seguir aprendiendo sobre el mundo de las finanzas, te invitamos a explorar más en nuestro blog y cómo pueden influir en tus decisiones de inversión.
En Argentina muchas personas no reúnen los requisitos para acceder al cupo de 200 dólares mensuales. Si necesitas comprar dólares en este país, una...
Si quieres dar tus primeros pasos en inversiones con activos digitales, este artículo puede ayudarte. Te contamos todo sobre Ethereum, su criptomoneda
Hace una década invertir en la Bolsa parecía algo que solo las personas con grandes sumas de dinero podían hacer. Eso quedó en el pasado. Ahora,...