Estados financieros: ¿Qué son y para qué sirven?
Como cualquier otra empresa, las pymes necesitan llevar al día una serie de documentos conocidos como estados financieros. Estos permiten conocer los...
Le ayudamos a entender qué son los bienes y cómo agrupar su gran variedad para aprender a gestionarlos en beneficio de sus finanzas personales.
Los bienes están presentes en cada aspecto de nuestra vida cotidiana. Todo el tiempo oímos frases como: “Esto es propiedad de tal persona”. Pero ¿se ha puesto a pensar qué es un bien? ¿Qué elementos son necesarios para que algo se defina así?
En este artículo vamos a explicar todo esto y además queremos contarle por qué tenerlo claro puede servirle para administrar mejor sus finanzas personales.
Puede interesarle Qué es el IEPS y para qué sirve
Es tan importante definir qué son los bienes, que el propio Derecho Civil los clasifica en tangibles o intangibles. En primer lugar, los intangibles son las cosas subjetivas y no físicas, como por ejemplo los derechos. Por su parte, los tangibles son las cosas objetivas y físicas que pueden ser percibidas a través de los sentidos.
Al mismo tiempo, la economía prefiere llamar a los tangibles como bienes materiales. Según su punto de vista son elementos concretos que se pueden comprar, vender o intercambiar por otros productos para satisfacen las necesidades de las personas.
La economía también distingue entre bienes libres y económicos. Los libres son aquellos dados por el entorno natural. Son abundantes y no requieren ninguna forma de producción y comercio. Algunos ejemplos son el aire respirable y la luz solar.
Por el contrario, estos bienes son escasos, necesitan ser producidos y requieren intercambio comercial. Algunos ejemplos son un vehículo, una casa o un celular. Se les asigna un valor monetario en base a la dificultad o facilidad de producción, comercio y su capacidad de satisfacer una necesidad.
La clasificación de los bienes materiales es muy amplia. Según el punto de vista del enfoque la lista se alarga a partir de cómo fueron fabricados y cuánto duran. También los podemos agrupar según su grado de escasez, grado de transformación y la renta de las personas. Y hasta por cómo son encuadrados en el derecho civil.
Para entender mejor esta variedad, te explicamos algunos grupos y te damos ejemplos de cada uno:
Además del detalle que acabamos de repasar, también podemos armar otro grupo según la facilidad de acceso. En este caso los bienes entran en el marco del derecho administrativo por la forma de acceder a ellos. Por ejemplo, los bienes de dominio público son accesibles para todas las personas, porque no son propiedad de nadie o son propiedad del Estado.
Por otro lado, los bienes comunes tampoco tienen restricciones, pueden ser usados por todos y sirven para obtener un beneficio común. Un valioso ejemplo de este tipo es el medio ambiente.
En términos monetarios, los bienes también se pueden clasificar según la renta de los consumidores y la capacidad de satisfacer una necesidad. Así tenemos los bienes normales, cuya demanda aumenta conforme aumenta la renta de las personas, como los zapatos.
Puede interesarle también Qué es un fideicomiso y cómo invertir en Estados Unidos
En la misma línea, los bienes de lujo son demandados con más rapidez cuando aumenta la renta de las personas, como los autos de alta gama. Los bienes de primera necesidad tienen una demanda que se suele mantener constante, como el pan. Finalmente, los bienes inferiores son menos demandados conforme aumenta la renta de los consumidores, como las segundas marcas de bebidas o comidas.
La gestión de nuestras posesiones es fundamental para poder sacarles el mayor provecho y lograr beneficios. Compartimos algunos consejos básicos para avanzar en este sentido:
En conclusión, los bienes materiales son clave para tus finanzas porque ofrecen respaldo y protección. Además, algunos de ellos son los encargados de seguir generando beneficios monetarios para mantener en pie un proyecto personal o empresarial. Su correcta gestión le ayudará a aprovechar al máximo lo que posee y seguir creciendo.
Como cualquier otra empresa, las pymes necesitan llevar al día una serie de documentos conocidos como estados financieros. Estos permiten conocer los...
En la inversión inmobiliaria es esencial comprender la importancia de la planificación y el cumplimiento tributario en los Estados Unidos. La...
Comprender y mantenerse al tanto de sus impuestos comerciales a nivel estatal es esencial para su éxito. En esta guía completa, exploraremos los...