H&CO anuncia fusión con Lee Garner CPA
Melbourne, abril de 2025 – H&CO, proveedor líder de servicios de impuestos, contabilidad, tecnología, gestión de entidades y expansión global, se...
3 minutos de lectura
H&CO
:
11-jul-2024 9:45:46
Con una positiva evolución del producto interno bruto, Honduras se posiciona como una de las economías con mejores perspectivas de la región. Sectores como la agricultura, la manufactura, la construcción y los servicios, incluidos los servicios públicos, recrean una actividad diversificada. Descubre que factores posibilitan este crecimiento, el desarrollo humano y la reducción de la pobreza.
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) compartió su visión sobre la evolución de la economía catracha. Su opinión posicionó a Honduras entre las 12 economías occidentales con mejores perspectivas en 2024. Se espera una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) que algunos economistas ubican en el 4% anual.
De hecho, el PIB creció un 3,6% en 2022 respecto a 2021. El salto se dio de la mano de otro indicador relevante: la inflación. Tras la pandemia el país también logró controlar la inflación y la perspectiva del FMI es 4,3 a final de año.
Además, los niveles que actualmente de Reservas Internacionales Netas (RIN) que reporta el Banco Central de Honduras (BCH) son mayores en comparación a los tiempos prepandemia.
En Honduras el crecimiento económico y los indicadores asociados, como el PIB per cápita, han experimentado variaciones a lo largo de los años. Diversos factores, tanto internos como externos, han colaborado en ese patrón:
Durante las Reuniones de Primavera 2024 el organismo internacional compartió su visión sobre el desarrollo económico en Honduras. Remarcó que sus políticas están en línea con el Acuerdo Ampliado.
En esa oportunidad, el director para el hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdes, presentó el panorama de las economías de América latina y el Caribe. En este contexto Honduras se destaca entre los 12 países con mayores proyecciones de crecimiento para este año.
De acuerdo con las observaciones del FMI las reservas de Honduras son cinco meses de importación en términos de política fiscal, en línea con el Programa. Además, el país aprobó reformas estructurales muy importantes para el desarrollo humano y la reducción de la pobreza.
Así y todo, el FMI sugirió algunos ajustes en la calidad de la política fiscal en general. En suma, alentó las inversiones y sugirió recortar gastos en varios rubros, incluido el gasto público.
Honduras tiene una actividad económica diversificada en una amplia producción de bienes y servicios:
Las actividades descriptas reflejan la capacidad productiva de Honduras y el talento de su capital humano. El país tiene las condiciones para alcanzar las metas de desarrollo, así evidenciado desde organismos internacionales.
Melbourne, abril de 2025 – H&CO, proveedor líder de servicios de impuestos, contabilidad, tecnología, gestión de entidades y expansión global, se...
Más pymes usan Software como Servicio (SaaS) para mejorar contabilidad, mano de obra y pedidos, entre otras operaciones.
Ciertas personas en los Estados Unidos que poseen una entidad extranjera no considerada (FDE) o una sucursal extranjera (FB) pueden utilizar este...