feature image

Crecimiento económico en Honduras: qué factores lo potencian

Con una positiva evolución del producto interno bruto, Honduras se posiciona como una de las economías con mejores perspectivas de la región. Sectores como la agricultura, la manufactura, la construcción y los servicios, incluidos los servicios públicos, recrean una actividad diversificada. Descubre que factores posibilitan este crecimiento, el desarrollo humano y la reducción de la pobreza.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) compartió su visión sobre la evolución de la economía catracha. Su opinión posicionó a Honduras entre las 12 economías occidentales con mejores perspectivas en 2024. Se espera una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) que algunos economistas ubican en el 4% anual.

De hecho, el PIB creció un 3,6% en 2022 respecto a 2021. El salto se dio de la mano de otro indicador relevante: la inflación. Tras la pandemia el país también logró controlar la inflación y la perspectiva del FMI es 4,3 a final de año.

Además, los niveles que actualmente de Reservas Internacionales Netas (RIN) que reporta el Banco Central de Honduras (BCH) son mayores en comparación a los tiempos prepandemia.

Infografia que explica el crecimiento economico en Honduras

Qué es el crecimiento económico

En Honduras el crecimiento económico y los indicadores asociados, como el PIB per cápita, han experimentado variaciones a lo largo de los años. Diversos factores, tanto internos como externos, han colaborado en ese patrón:

  1. Factores de crecimiento: El crecimiento económico en Honduras está impulsado principalmente por sectores como la agricultura, la manufactura, la construcción y los servicios. La economía hondureña ha dependido tradicionalmente de la agricultura, especialmente del cultivo de banano, café y productos básicos.
  2. Desafíos estructurales: Honduras enfrenta desafíos estructurales significativos que afectan su crecimiento económico. Entre ellos, la pobreza generalizada, la desigualdad de ingresos, la corrupción, la delincuencia y la vulnerabilidad a desastres naturales.
  3. Crecimiento reciente: En años recientes el crecimiento económico de Honduras ha mostrado tasas variables. Antes de la pandemia de COVID-19, la economía había mostrado cierta recuperación y crecimiento moderado. Sin embargo, la pandemia afectó negativamente varios sectores, incluyendo el turismo y las exportaciones.
  4. Política económica: Las políticas económicas del gobierno hondureño han buscado promover la inversión extranjera, mejorar la infraestructura y diversificar la economía. Programas como las Zonas de Empleo y Desarrollo económico (ZEDE) han sido implementados para atraer inversión y crear empleo.
  5. Perspectivas futuras: Las perspectivas futuras del crecimiento económico en Honduras dependen de varios factores. Esto incluye la estabilidad política, la efectividad de las políticas económicas y sociales y la inversión en infraestructura. Tambien la capacidad para enfrentar los desafíos estructurales y sociales.

 

La visión del FMI

Durante las Reuniones de Primavera 2024 el organismo internacional compartió su visión sobre el desarrollo económico en Honduras. Remarcó que sus políticas están en línea con el Acuerdo Ampliado. 

En esa oportunidad, el director para el hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdes, presentó el panorama de las economías de América latina y el Caribe. En este contexto Honduras se destaca entre los 12 países con mayores proyecciones de crecimiento para este año.

De acuerdo con las observaciones del FMI las reservas de Honduras son cinco meses de importación en términos de política fiscal, en línea con el Programa. Además, el país aprobó reformas estructurales muy importantes para el desarrollo humano y la reducción de la pobreza.

Así y todo, el FMI sugirió algunos ajustes en la calidad de la política fiscal en general. En suma, alentó las inversiones y sugirió recortar gastos en varios rubros, incluido el gasto público.

 

Actividades económicas de Honduras

Honduras tiene una actividad económica diversificada en una amplia producción de bienes y servicios:

  1. Agricultura: Eje exclusivo de la economía del siglo xix, la agricultura es una de las actividades productivas más destacadas. Los principales cultivos incluyen el banano, el café, el cacao, el maíz, el frijol y la palma africana. Honduras es uno de los mayores exportadores de café y banano a nivel mundial. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) acaba de lanzar una nueva edición del Censo Nacional Agropecuario 2024 que utiliza para medir exhaustivamente la situación del sector. 
  2. Manufactura: La industria manufacturera incluye la producción de textiles y prendas de vestir, productos alimenticios procesados, productos químicos, productos de madera y muebles, entre otros. La maquila (industria de ensamblaje y manufactura bajo régimen de zona franca) también juega un papel importante en la economía.
  3. Turismo: Aunque no tan desarrollado como en algunos países vecinos, el turismo tiene potencial. Las playas de Honduras, sus sitios arqueológicos (como Copán), parques naturales y actividades de ecoturismo auspician un desarrollo inminente.
  4. Servicios: Este sector abarca los servicios públicos e incluye una amplia gama de actividades, incluyendo servicios financieros, telecomunicaciones, transporte, educación y salud. Las remesas enviadas por hondureños que trabajan en el extranjero también son una parte significativa de los ingresos del país.
  5. Construcción: La construcción, tanto de infraestructura pública como privada, contribuye al crecimiento económico. Proyectos como carreteras, puentes, viviendas y centros comerciales son importantes para el desarrollo económico y social.
  6. Sector financiero: Los servicios financieros, como la banca y los seguros, son fundamentales para apoyar el desarrollo económico y facilitar la inversión y el comercio.
  7. Recursos naturales: Se incluyen minerales (como el oro y la plata), madera y recursos pesqueros. Todos ellos contribuyen a la economía, aunque a menudo enfrentan desafíos en términos de sostenibilidad y gestión.

Las actividades descriptas reflejan la capacidad productiva de Honduras y el talento de su capital humano. El país tiene las condiciones para alcanzar las metas de desarrollo, así evidenciado desde organismos internacionales.

Sobre el autor
H&CO